OMI aprueba ambicioso marco para alcanzar emisiones netas nulas en el transporte marítimo mundial en 2050
Londres, abril de 2025 – La Organización Marítima Internacional (OMI) aprobó una nueva normativa histórica para lograr emisiones netas nulas de gases de efecto invernadero (GEI) en el transporte marítimo internacional hacia 2050, marcando un paso decisivo en la lucha global contra el cambio climático.
La decisión fue adoptada por el Comité de Protección del Medio Marino durante su 83° periodo de sesiones (MEPC 83), y representa el primer marco legal en el mundo que combina límites obligatorios de emisiones con un sistema global de fijación de precios del carbono en todo un sector económico.
Entre las medidas clave se encuentra una nueva norma sobre la intensidad de los combustibles marinos, aplicable a los buques de más de 5.000 toneladas de arqueo bruto —responsables del 85% de las emisiones de CO₂ del sector marítimo internacional— y la creación de un mecanismo económico global que incentiva el uso de tecnologías y combustibles de bajas o nulas emisiones.
“Esta aprobación representa otro paso en nuestro trabajo colectivo para combatir el cambio climático y modernizar el transporte marítimo”, declaró el Secretario General de la OMI, Arsenio Domínguez. “Ahora, es importante seguir trabajando juntos, dialogando y escuchándonos unos a otros, si queremos crear las condiciones para una adopción con éxito”, añadió.
También le puede interesar :
Un nuevo capítulo en el Convenio MARPOL
Las nuevas disposiciones se incluirán en el nuevo capítulo 5 del Anexo VI del Convenio Internacional para Prevenir la Contaminación por los Buques (Convenio MARPOL), que ya cuenta con 108 países firmantes, representando el 97% de la flota mercante mundial.
Este marco normativo busca implementar los objetivos establecidos en la Estrategia de 2023 de la OMI para la reducción de GEI, incluyendo la aceleración en la adopción de combustibles alternativos, tecnologías limpias y una transición justa y equitativa para los países en desarrollo.
Norma sobre combustibles y mecanismo de precios
La futura norma establece que los buques deberán reducir gradualmente la intensidad de los GEI de sus combustibles (GFI), medida mediante el enfoque “del pozo a la estela”, que considera todo el ciclo de vida de las emisiones.
A nivel económico, los buques que superen los límites de intensidad deberán adquirir unidades de recuperación para compensar su exceso de emisiones, mientras que aquellos que operen con tecnologías limpias podrán recibir recompensas económicas.
El sistema contempla dos niveles de cumplimiento: uno base y otro más exigente que permitiría a los buques acumular “unidades excedentarias” transferibles a otros navíos o utilizables en el futuro.
Fondo Net-Zero de la OMI
Para gestionar este sistema económico, la OMI creará el Fondo Net-Zero, que canalizará las contribuciones recaudadas por las emisiones. Estos recursos se destinarán a:
- Incentivar a buques de bajas emisiones.
- Apoyar la investigación, innovación e infraestructura en países en desarrollo.
- Financiar formación, transferencia de tecnología y desarrollo de capacidades.
- Mitigar los impactos económicos en Estados vulnerables, como los pequeños Estados insulares en desarrollo y los países menos adelantados.
Próximos pasos
El proyecto de enmiendas será oficialmente distribuido a los Estados miembros de la OMI y se espera su adopción formal en octubre de 2025 durante una sesión extraordinaria del MEPC (MEPC/ES.2). En la primavera de 2026, durante el MEPC 84, se trabajará en la aprobación de directrices detalladas para su implementación. La entrada en vigor de las nuevas normas está prevista para 2027, tras un período de transición de 16 meses, conforme a lo estipulado en el Convenio MARPOL.