Aumenta el transporte de carga en Carriel Sur
El Aeropuerto Carriel Sur de Talcahuano se prepara para dar un nuevo paso en su desarrollo logístico, esta vez apostando con fuerza por el transporte de carga aérea. Aunque en el pasado los intentos de internacionalización —con vuelos a Lima y Buenos Aires— no lograron consolidarse, el foco actual está puesto en transformar al principal terminal aéreo del Biobío en una plataforma eficiente para el movimiento de mercancías.
Así lo confirmó el seremi de Obras Públicas, Hugo Cautivo, en declaraciones a Diario Concepción, donde anunció una inversión de $3.753 millones destinada a mejorar significativamente la infraestructura del aeropuerto. Las obras contemplan la conservación de caminos, sistemas de drenaje y una renovación completa del cierre perimetral del recinto.
“Carriel Sur es uno de los pilares de la industria logística regional y de la zona sur del país. La logística no sólo es vial o marítima, también debe considerar el transporte aéreo como una pieza clave”, señaló Cautivo, subrayando la necesidad de avanzar hacia una plataforma logística integral.
Actualmente, la Región del Biobío se ubica en el puesto 11 a nivel nacional en transporte de carga aérea. Con la renovación proyectada, se espera reducir esa brecha y posicionar a Carriel Sur como un actor relevante en este ámbito, especialmente considerando el auge del comercio electrónico y la necesidad de procesos de envío más rápidos.
También le puede interesar: Electromovilidad: el nuevo rumbo del transporte de carga
El seremi agregó que esta transformación requerirá no sólo infraestructura, sino también una coordinación efectiva con el sector privado y otros actores clave, como Aduanas, Agricultura, servicios policiales y empresas logísticas. “Hoy no contamos con instalaciones específicas para la movilización, recepción y despacho de carga. Estamos trabajando con la Mesa Comex y otros organismos para subsanar esa falencia”, explicó.
Aunque la experiencia previa con vuelos internacionales no ha logrado sostenerse en el tiempo, existe optimismo en que el transporte de carga sí pueda consolidarse como una actividad permanente, en la medida en que se generen las condiciones necesarias.
La iniciativa marca un paso importante para el desarrollo económico regional y refuerza la visión de Carriel Sur como un nodo estratégico para la conectividad del sur de Chile.