Chile inicia diseño de sandbox regulatorio en inteligencia artificial para la logística urbana con apoyo de CAF
Santiago, Chile. En un esfuerzo conjunto por modernizar la regulación tecnológica e impulsar la innovación en el sector logístico, el Gobierno de Chile anunció el inicio del diseño de su primer sandbox regulatorio en inteligencia artificial (IA) aplicado a la logística urbana. La iniciativa es liderada por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, en conjunto con el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, y el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, con el apoyo técnico y financiero del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).
El proyecto contempla el desarrollo de un experimento regulatorio para evaluar y orientar el uso de sistemas avanzados de IA en logística urbana, acompañado de una hoja de ruta detallada para su implementación. La consultoría especializada estará a cargo de Digital Hub Association (DHA), organización internacional con trayectoria en innovación digital y gobernanza tecnológica.
Un paso clave hacia una regulación moderna
El sandbox permitirá explorar, en un entorno controlado, cómo aplicar la IA en áreas críticas como la optimización de rutas, la gestión de grandes volúmenes de datos, la interoperabilidad entre actores logísticos y la toma de decisiones automatizadas, todo ello con foco en la transparencia, la seguridad y la rendición de cuentas.
“Este proyecto nos permitirá probar herramientas de inteligencia artificial con una hoja de ruta que oriente su implementación. Será un espacio de aprendizaje y adaptación en un entorno seguro, donde el Estado articulará a distintos actores para generar diagnósticos y recomendaciones hacia una regulación moderna y responsable”, afirmó el ministro de Economía, Álvaro García.
También le puede interesar: Tensión entre el GORE y el gobierno por la Caravana Chile por Chile
Gobernanza tecnológica y beneficio ciudadano
Además del diseño del sandbox, el trabajo incluirá un análisis comparado de experiencias internacionales, la identificación de barreras y oportunidades para Chile, y un plan de capacitación a funcionarios públicos en los desafíos regulatorios que implica la IA.
Desde el Ministerio de Transportes, el ministro Juan Carlos Muñoz destacó la relevancia del proyecto para el país:
“La logística es un área esencial para el desarrollo y fortalecimiento de la economía. Una buena gestión impacta directamente en la calidad de vida de las personas. Avanzar en inteligencia artificial para la logística urbana es clave para mejorar la eficiencia en el transporte de cargas, posicionando a Chile a la vanguardia en soluciones tecnológicas para la movilidad y el comercio”.
Referente regional en IA responsable
Con esta iniciativa, Chile busca convertirse en referente regional en la gobernanza de la inteligencia artificial, promoviendo una regulación flexible que fomente la inversión y la innovación, sin perder de vista la protección de los derechos ciudadanos y la ética en el desarrollo tecnológico.