Home » Aumentan los robos de carga en las carreteras durante septiembre
Transporte Transporte Terrestre

Aumentan los robos de carga en las carreteras durante septiembre

Aumentan los robos de carga en las carreteras durante septiembre
Crédito Imagen: G5 Noticias

Robos de carga aumentan 30 % en septiembre: carreteras y centros logísticos, en alerta durante Fiestas Patrias

El alza en el consumo y el movimiento de mercancías convierte a este mes en un foco crítico para el transporte de carga en Chile.

Santiago, Chile – 16 de septiembre de 2025.
Septiembre es sinónimo de Fiestas Patrias, celebraciones familiares y una explosión en la demanda de alimentos, bebidas y productos básicos en todo Chile. Sin embargo, este aumento en la actividad comercial también trae consigo una preocupante tendencia: los robos de carga en rutas y centros logísticos aumentan en torno al 30 % durante este mes, según datos del sector transportador.

El fenómeno, lejos de responder a un cambio de patrones delictivos, se explica por la alta disponibilidad de camiones cargados, especialmente con productos altamente valorados como carnes, alcohol y abarrotes, que abastecen supermercados, almacenes, locales gastronómicos y ferias a lo largo del país.

También le puede interesar: World Shipping Council presenta nuevo programa para prevenir incendios por carga en buques


Zonas críticas y modalidades de robo

Los principales focos de estos delitos son las carreteras interurbanas y los accesos a centros logísticos. Allí se presentan desde asaltos a camiones completos —que luego son desvalijados en bodegas clandestinas— hasta robos más “oportunistas”, como el cambiazo de contenedores en puertos, o sustracciones rápidas durante las pausas obligatorias de los conductores.

Este escenario refleja la creciente sofisticación de las bandas criminales, pero también evidencia las brechas de seguridad que aún persisten en la cadena logística.


Más que un problema de transporte: un desafío sistémico

La lección que deja esta situación es clara: la seguridad en ruta no puede recaer únicamente en los conductores o en medidas aisladas. Se requiere una respuesta integral que combine tecnología, coordinación institucional y prevención estratégica.

Entre las soluciones más urgentes que propone el sector están:

  • Implementación de sistemas de monitoreo inteligente y alertas en tiempo real.
  • Creación de corredores seguros para transporte durante temporadas de alta demanda.
  • Fortalecimiento de la coordinación público-privada entre transportistas, autoridades y fuerzas de seguridad.
  • Capacitación constante a conductores y operadores logísticos en protocolos de prevención y reacción.

Proteger la carga, proteger la economía

Cada camión robado no solo representa una pérdida económica, sino un golpe a la eficiencia logística, a la competitividad del sector y a la seguridad de quienes trabajan en él. En un mes como septiembre, donde el país depende más que nunca de un transporte fluido y confiable, garantizar la seguridad en ruta es proteger también la cadena de abastecimiento nacional.

Con el alza sostenida de estos delitos, el llamado es claro: no se puede seguir reaccionando de manera fragmentada. Lo que está en juego no es solo la carga, sino la confianza en el sistema logístico que sostiene el día a día de millones de chilenos.