Transportistas denuncian colapso logístico en DP World San Antonio por falla en sistema de grúas
San Antonio, Chile. Una nueva jornada de caos logístico se vivió este fin de semana en el puerto de San Antonio, donde cientos de camiones quedaron varados durante horas bajo el sol, esperando ingresar al terminal portuario DP World. ¿La causa? Una falla en el sistema de grúas RTG del recinto operado por capitales dubaitíes, lo que paralizó momentáneamente las operaciones de carga y descarga de contenedores.
Aunque la empresa no entregó información oficial sobre los tiempos estimados para reanudar el ritmo normal de operación, el malestar entre los transportistas no se hizo esperar. Las bocinas de los camiones resonaban en las calles del puerto, evidenciando la frustración acumulada de los conductores.
“Para un transportista, pasar 4 o 5 horas tratando de entrar a DP World no es aceptable. Necesitamos que mejoren la programación de faenas de importación y exportación. Es importante destacar que estas demoras no solo afectan a los transportistas de AGEC, sino también a los colegas de AGREPORSAI y ARGUTRANS”, expresó Cristián Fredes, presidente de la Asociación de Empresarios Camineros de San Antonio (AGEC).
Fredes también criticó la falta de empatía del terminal con los conductores que permanecen largas horas en espera para realizar un porteo. “Desde marzo, la eficiencia operacional del terminal ha caído y este tipo de retrasos se hicieron habituales. Hemos pedido que se mejore la comunicación de DP World con los depósitos, así cada extraportuario podría retirar sus equipos y conductores respectivamente y esperar una nueva reprogramación sin costo”, agregó.
También le puede interesar: Restricciones al transporte de carga impactan la logística en Fiestas Patrias
La situación no fue exclusiva del puerto principal. En el almacén extraportuario CONTOPSA, los transportistas también enfrentaron condiciones precarias: los camiones debían retirar carga en medio de un lodazal, lo que sumó indignación al gremio.
“Es una falta de respeto hacia nuestros conductores lo que estamos viviendo en CONTOPSA y otros depósitos. Pese a que los depósitos de contenedores contratados por líneas navieras deben cumplir con estándares de servicios, uno de esos puntos clave es la infraestructura disponible y los tiempos de espera. Esto último claramente no se está cumpliendo”, denunció Fredes.
Los gremios de transporte exigen soluciones inmediatas, mejoras en la infraestructura, una programación eficiente de las faenas y, sobre todo, una comunicación fluida que les permita enfrentar estos imprevistos sin que los costos los sigan afectando.