Crecimiento del transporte ferroviario de carga impulsa resultados de EFE en el primer semestre de 2025
Santiago, Chile – 14 de octubre de 2025.
El transporte ferroviario de carga operado por los concesionarios Fepasa y Transap en la red de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE) registró un crecimiento del 10,9% en el primer semestre de 2025, impulsado por mejoras sostenidas en la infraestructura ferroviaria. Así lo informó la estatal, que también reportó ingresos por $8.860 millones en el segmento de carga, con un incremento del 12,1% respecto al mismo periodo del año anterior.
Este desempeño positivo, sumado al aumento en el número de pasajeros transportados, permitió a EFE alcanzar ganancias totales por $53.529 millones entre enero y junio, reflejando un crecimiento del 15,5% frente al mismo semestre de 2024.
Infraestructura renovada y mayor eficiencia operativa
De acuerdo con Jorge Guajardo, gerente general de EFE Logística, el alza en los volúmenes transportados es resultado de la modernización de la red ferroviaria, que ha permitido operar trenes más largos, con mayor carga por eje y mejores velocidades.
“Estos avances potencian la eficiencia operativa y fortalecen la participación modal ferroviaria de nuestros actuales porteadores y generadores de carga”, destacó Guajardo en declaraciones a PortalPortuario.
El ejecutivo agregó que ya se comienzan a evidenciar los resultados de mayores inversiones en mantenimiento preventivo, lo que ha aumentado la confiabilidad de la red y garantiza la continuidad operacional, base clave para recibir más carga a partir de 2026.
EFE Logística: nueva filial para fortalecer el transporte de mercancías
Como parte de su estrategia para potenciar el segmento de carga, EFE anunció la creación de EFE Logística, una filial especializada que gestionará exclusivamente el transporte de mercancías a lo largo de su red, que va desde Valparaíso hasta Puerto Montt, incluyendo diversos ramales.
Guajardo explicó que esta estructura permitirá enfocar los esfuerzos en logística ferroviaria, agilizar la toma de decisiones mediante un directorio propio y desarrollar nuevos centros logísticos que respondan a las necesidades de los clientes.
“Queremos que la carga deje de ser solo una línea más dentro de EFE, y pase a ser el corazón del trabajo de un equipo especializado, capaz de generar soluciones dinámicas, abrir mercados y aumentar la productividad del país”, afirmó el gerente general de la filial.
También le puede interesar: LipiAndes expande su red de estaciones GNL para transporte de carga entre Chile y Perú
Objetivos estratégicos al 2030: duplicar carga y asegurar sostenibilidad
Entre los objetivos clave de EFE Logística se encuentran:
- Duplicar el volumen de carga transportada al año 2030
- Alcanzar sostenibilidad financiera del negocio
- Desarrollar proyectos estratégicos de infraestructura y operación
- Abrir nuevos mercados industriales, como forestal, salmonero, frutícola y minero
La filial ya trabaja en habilitar 21 terrenos aptos para centros intermodales, abrir nuevas rutas, actualizar contratos con los porteadores y ampliar la competencia en el mercado ferroviario. A partir de 2028, nuevos operadores podrán ingresar al sistema ferroviario, lo que se espera genere mayor dinamismo y eficiencia.
“Estamos desarrollando un nuevo modelo de negocio con condiciones más competitivas, más oportunidades para el transporte intermodal, y un enfoque en la rentabilidad privada que respalde el crecimiento a largo plazo”, detalló Guajardo.
Interés internacional por el mercado ferroviario chileno
La estatal también destacó el creciente interés nacional e internacional por participar en el transporte ferroviario de carga en Chile. Empresas del sector logístico están viendo oportunidades para diversificar sus operaciones y ofrecer soluciones más integrales a sus clientes, lo que refuerza la importancia del plan estratégico de EFE Logística.
“Nuestro rol es anticipar estos cambios y planificar con visión de largo plazo, comunicando desde ya las transformaciones que traerá el nuevo modelo ferroviario a partir de 2028”, concluyó Guajardo.