Camioneros piden agilizar proyecto de Circunvalación Oriente en Chillán ante creciente congestión urbana
La esperada Circunvalación Oriente de Chillán sigue sin una fecha clara para su licitación, a pesar de que su ejecución es considerada estratégica para aliviar la congestión vehicular en la ciudad y facilitar la conexión con las comunas del oriente de Ñuble. Ante esta incertidumbre, la Asociación de Dueños de Camiones (Asoducam) Ñuble alzó la voz y pidió al Ministerio de Obras Públicas (MOP) acelerar el proceso.
Patricio Figueroa, presidente de Asoducam Ñuble, expresó en entrevista con Radio La Discusión su preocupación por los retrasos en el proyecto, que, según se había anunciado, este año comenzaría su etapa de expropiaciones. “Llevamos mucho tiempo esperando la Circunvalación. Hoy tenemos a los camiones pasando por calles chicas por el interior de Chillán, camiones inmensos de más de 30 toneladas, haciendo pedazos calles como Rosauro Acuña o Paul Harris”, lamentó.
Figueroa también recordó los inconvenientes surgidos tras las restricciones de tránsito impuestas por el municipio de Chillán Viejo, las cuales obligaron a los vehículos de carga a utilizar calles menores no diseñadas para su envergadura, provocando daños en veredas y dificultades para maniobrar.
Una vía estratégica para Ñuble
El proyecto contempla la construcción de una vía de 24,3 kilómetros que bordeará la ciudad por el oriente, uniendo la Variante Nahueltoro —frente al casino MDS— con la avenida O’Higgins, cerca del peaje de Chillán Viejo. Esta ruta conectará directamente con caminos hacia comunas de la precordillera, como Coihueco, Pinto, Las Mariposas, Yungay y las Termas de Chillán, recogiendo tanto el flujo de carga como el tránsito turístico.
Según el seremi del MOP en Ñuble, Freddy Jelves, el diseño del proyecto ya está finalizado y actualmente está siendo revisado por la Subdirección de Desarrollo de Vialidad a nivel central. El siguiente paso será su presentación al Ministerio de Desarrollo Social para obtener la Recomendación Satisfactoria (RS), necesaria para avanzar a la fase de ejecución y comenzar con las expropiaciones. Sin embargo, aún no hay una fecha definida para la licitación de la obra.
También le puede interesar : La UE prorroga hasta diciembre el acuerdo que relaja los permisos para transporte de mercancías desde Ucrania
Obra se dividirá en tres etapas
Jelves explicó que debido a la magnitud del proyecto, este se ejecutará en tres fases.
- La primera etapa abarcará desde el kilómetro 0.0 (empalme con Ruta 5) hasta el km 7,2 (Cruce Ruta N-49 hacia Coihueco).
- La segunda etapa irá del km 7,2 al 14,3 (Cruce Ruta N-55, camino a Pinto).
- La tercera y última fase llegará hasta el km 23,8 (Cruce Ruta 5 Sur).
El trazado será un nuevo anillo vial para el tránsito pesado que hoy congestiona el centro de Chillán y Chillán Viejo. “El nuevo trazado proyectado busca abordar mayor cantidad de vehículos de carga pesada que va en dirección norte y sur de la Ruta 5, sin la necesidad de pasar por los centros urbanos”, indicó el seremi.
El diseño considera una calzada simple con tramos urbanos de velocidad de 50 km/h e interurbanos de hasta 70 km/h, además de infraestructura complementaria como ciclovías, aceras e iluminación.
Jelves adelantó que la construcción total de la circunvalación se proyecta en un plazo de siete años, una vez que se inicien las obras. Mientras tanto, transportistas y autoridades locales insisten en que la falta de esta vía ya está impactando gravemente la movilidad y el estado de las calles interiores de la ciudad.