Cierre de Huachipato impulsa importaciones de acero y dinamiza actividad en el Puerto de Valparaíso
Valparaíso, 3 de septiembre de 2025. Tras el cierre de la Siderúrgica Huachipato el 16 de septiembre de 2024, el Terminal Portuario Valparaíso (TPV) ha experimentado un notable incremento en el movimiento de carga, especialmente en lo relacionado con la importación de acero, que ha reemplazado parte de la producción que anteriormente generaba la planta de Talcahuano.
Así lo confirmó Alejandro Roldán, jefe comercial de TPV, quien explicó que durante el primer semestre de 2025 se evidenció un aumento significativo en el ingreso de barras, rollos y bolas de molienda, productos que hasta hace poco eran manufacturados por Huachipato.
“Hoy día está llegando mucho más fierro, principalmente barras, rollos y bolas de molienda. Ese cierre nos significó a nosotros más importación de fierro. Vemos la segunda mitad de este año mejor incluso que la primera”, señaló Roldán.
Buen desempeño y expectativas optimistas
Además del acero, TPV también ha mantenido un buen rendimiento en la exportación de frutas, rubro en el que se proyecta un comportamiento aún mejor para la temporada que se avecina.
La terminal portuaria, que seguirá operando en el Terminal 2 hasta 2027, se está preparando para un segundo semestre con mayor volumen de carga, tanto en importaciones como exportaciones.
“Tenemos todas las expectativas de que este segundo semestre sea mejor que el primero. Nos estamos preparando para eso, capacitando personal, operadores de grúa y personal de tierra”, indicó el jefe comercial.
Entre las cargas proyectadas para los próximos meses se encuentra la llegada de materiales ferroviarios para la Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE), incluyendo rieles y dos locomotoras de Transap, como parte de los proyectos de ampliación y modernización de la red férrea nacional.
Seguridad y formación como prioridades
Uno de los principales desafíos para TPV no es solo aumentar el tonelaje movilizado, sino mejorar los estándares de seguridad operativa dentro del terminal.
“La seguridad va por delante. Estamos haciendo capacitaciones constantes para dar mayor protección a los trabajadores, con mejores maquinarias y formación continua. Afortunadamente, no hemos tenido grandes eventos”, enfatizó Roldán.
También le puede interesar: Camioneros marchan hacia La Moneda en demanda de mejoras en la Ruta 7
Impacto de aranceles estadounidenses beneficia a Valparaíso
El ejecutivo también se refirió al nuevo escenario comercial internacional, destacando que la imposición de aranceles del 50% por parte de Estados Unidos a productos de origen brasileño ha redirigido cargas hacia Sudamérica, beneficiando al puerto de Valparaíso.
“El hecho de que Estados Unidos haya impuesto aranceles a Brasil ha hecho que este país vuelva la mirada hacia Sudamérica. Estamos recibiendo esas cargas también en Valparaíso”, afirmó.
En contraste, aseguró que el cobre, uno de los productos clave del país, no fue incluido en las nuevas restricciones estadounidenses, lo que ha permitido mantener —e incluso aumentar— los volúmenes de embarque sin afectaciones.
“Nuestra comunicación con los clientes ha sido fluida, y afortunadamente, hasta ahora no hemos tenido que hacer ajustes por estos cambios arancelarios”, concluyó Roldán.