Home » COP30: Chile propone nuevos indicadores para acelerar un transporte más limpio y resiliente
Logística Transporte

COP30: Chile propone nuevos indicadores para acelerar un transporte más limpio y resiliente

COP30: Chile propone nuevos indicadores para acelerar un transporte más limpio y resiliente
Crédito Imagen: Cargas SAS

COP30: Chile lidera declaración internacional para impulsar un transporte más limpio, resiliente y con menor demanda energética al 2035

En el marco de la 30ª Conferencia de las Partes (COP30) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, el Gobierno de Chile —a través del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT)— presentó una declaración global que busca acelerar la transformación del transporte hacia un modelo más limpio, eficiente y resiliente frente a los impactos del cambio climático.

La propuesta, respaldada por Brasil, Colombia, Costa Rica, Honduras, República Dominicana, Eslovenia, Noruega, España, Portugal y Austria, establece dos metas centrales al 2035:

  • Reducir en un 25% la demanda de energía del sector transporte, y
  • Garantizar que un tercio de esa energía provenga de fuentes renovables o biocombustibles sostenibles.

También le puede interesar: Samex refuerza su logística nacional con nuevo centro de distribución en Quilicura

Un sector clave… pero aún altamente emisor

El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, destacó que, pese a los avances globales, el transporte continúa siendo responsable del 23% de las emisiones de CO₂ a nivel mundial.
“Creemos que es muy relevante reafirmar compromisos y establecer metas concretas y medibles para eliminar el uso de combustibles tradicionales y reemplazarlos por energías renovables. En este sentido, Chile se ha convertido en un referente regional y mundial en materia de electromovilidad, donde Santiago es la ciudad fuera de China con más buses eléctricos, que pronto alcanzarán el 60% de toda la flota”, señaló.

Transporte resiliente como requisito del desarrollo

La declaración subraya que los sistemas de transporte —tanto de pasajeros como de carga— son esenciales para el crecimiento económico, la conectividad social y el funcionamiento de las cadenas globales de suministro. Sin embargo, los países firmantes advierten que avanzar hacia redes de transporte más resilientes es indispensable para enfrentar los eventos climáticos extremos, especialmente en naciones más expuestas a sus efectos.

Metas alineadas con estándares internacionales

El horizonte fijado para 2035 está en concordancia con los análisis de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) y con la hoja de ruta de la Década del Transporte Sostenible de la ONU, que impulsa la descarbonización global del sector.

Con esta declaración, Chile refuerza su posición como líder regional en movilidad sostenible y busca acelerar la transición internacional hacia un transporte más limpio, seguro y robusto ante el cambio climático.