EFE analiza retorno del transporte de carga ferroviaria en Los Ángeles y proyecta avances logísticos a nivel nacional
La Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE) no descarta la posibilidad de reactivar el transporte de carga por tren desde y hacia la ciudad de Los Ángeles, en el marco de un proyecto ferroviario actualmente en etapa de estudios de prefactibilidad. La iniciativa busca devolver el modo ferroviario a esta localidad clave del sur de Chile.
Eric Martin, presidente de la estatal, explicó en entrevista con PortalPortuario que el desarrollo del proyecto contempla tanto el transporte de pasajeros como de carga, dependiendo de las necesidades logísticas de cada territorio.
“Los rieles no distinguen entre carga y pasajeros. Todo depende de la demanda de servicios. Estamos trabajando en los estudios de prefactibilidad, que luego darán paso a un estudio de factibilidad con más detalle técnico e ingeniería conceptual”, señaló Martin.
Aunque el enfoque principal está en responder a una creciente demanda social por el transporte de pasajeros, Martin destacó el beneficio económico que implicaría incorporar carga a las futuras vías férreas.
“Mientras más ganancias entren a la empresa, por supuesto que estamos más contentos. Si ya estamos armando una vía para pasajeros, ponerle unas toneladas más ayuda bastante”, agregó.
Planificación gradual y visión de largo plazo
El presidente de EFE recalcó que Chile debe avanzar hacia un modelo donde el transporte de pasajeros y carga puedan convivir en ciertos tramos del sistema ferroviario.
“Si podemos tener dos vías, y luego una tercera exclusiva, ahí se verá. Vamos paso a paso, hasta que tengamos la fortaleza para actividades más robustas”, afirmó.
Avances en la Terminal Intermodal Barrancas
En paralelo, Martin destacó los avances en la construcción de la Terminal Intermodal Barrancas (TIB), proyecto que busca reforzar la logística ferroviaria del país a través del corredor Santiago–Barrancas.
Las obras, desarrolladas en coordinación con la empresa concesionaria DP World, ya iniciaron sus primeras etapas, incluyendo instalación de faenas y trabajos civiles, en un entorno operativo que exige altos estándares de seguridad.
También le puede interesar : La UE prorroga hasta diciembre el acuerdo que relaja los permisos para transporte de mercancías desde Ucrania
“Hay que lograr la armonía entre las operaciones portuarias actuales y nuestra infraestructura. Esperamos que el TIB esté operativo entre 18 y 24 meses. Una vez concluido, será entregado a la Empresa Portuaria San Antonio (EPSA), que administra el ámbito portuario”, explicó.
Frutillar: piloto para retorno del transporte de carga
En la Región de Los Lagos, EFE también trabaja en un plan para reactivar el transporte ferroviario de carga en Frutillar, el cual contempla la realización de un viaje piloto como fase inicial.
“Somos prudentes con los anuncios, pero concretos en la ejecución. No queremos generar expectativas que no podamos cumplir. Cuando tengamos todo bien armado, lo vamos a comunicar”, subrayó Martin.
El titular de EFE destacó que este tipo de iniciativas se desarrollan con colaboración de múltiples actores públicos, privados y autoridades locales, y reafirmó su convicción de que el ferrocarril puede jugar un papel protagónico en el futuro logístico del país.