Transporte refrigerado sustentable: tecnología e innovación para una logística más eficiente y rentable
Ciudad de México, 23 de abril de 2025. — En el marco del Día Mundial de la Eficiencia Energética, el sector logístico enfrenta un desafío cada vez más urgente: transformar el transporte refrigerado en una operación más eficiente, rentable y sustentable. Con normativas ambientales más estrictas y una creciente demanda de productos perecederos, las empresas de transporte con cadena de frío se ven obligadas a innovar para mantener la calidad de los productos, cumplir con los estándares regulatorios y reducir su impacto ambiental.
Actualmente, el transporte y la logística representan el 24% de las emisiones globales de CO₂e, siendo el transporte por carretera responsable del 74% de ese total. En el caso del transporte refrigerado, el consumo de combustibles fósiles y la alta demanda energética elevan tanto la huella de carbono como los costos operativos y el riesgo de sanciones.
“Estas medidas no solo son necesarias desde el punto de vista ambiental, sino que representan una oportunidad estratégica para las empresas de reducir costos y mejorar su desempeño”, afirmó Iván Collazo, Gerente General de Thermo King Latinoamérica.
También le puede interesar : Camioneros exigen acelerar construcción de la Circunvalación
Tecnología al servicio de la eficiencia
La adopción de tecnología avanzada en el transporte refrigerado está cambiando las reglas del juego. Entre las soluciones más destacadas se encuentran:
- Refrigerantes ecológicos como el R-452A, que reducen las emisiones de CO₂e sin comprometer el desempeño energético.
- Paneles solares integrados a equipos frigoríficos, que disminuyen la dependencia de combustibles fósiles y extienden la vida útil de las baterías.
- Sistemas de refrigeración híbridos, capaces de alternar entre diésel y energía eléctrica según las condiciones operativas.
- Motores diésel de alta eficiencia, que reducen el consumo de combustible y el impacto ambiental.
- Monitoreo por telemática, que permite un control preciso en tiempo real sobre las condiciones de refrigeración.
- Inteligencia artificial aplicada al control climático, para ajustar automáticamente las temperaturas según la carga y condiciones externas.
“Estas innovaciones optimizan el uso de recursos, mejoran el retorno de inversión y aseguran la calidad de los productos transportados, reduciendo pérdidas y mejorando la competitividad del negocio”, agregó Collazo.
Un nuevo enfoque para la cadena de frío
Frente a un mercado más exigente y un entorno regulatorio cada vez más riguroso, las empresas deben ver la sustentabilidad no solo como un deber, sino como una estrategia empresarial inteligente. Las soluciones tecnológicas en transporte refrigerado no solo mejoran la eficiencia operativa y energética, sino que también permiten cumplir con la normatividad, proteger el medio ambiente y asegurar la continuidad operativa.
“Invertir en transporte refrigerado sustentable ya no es opcional, es una necesidad para garantizar la competitividad en una economía cada vez más consciente y regulada”, concluyó el ejecutivo de Thermo King.