Home » El tren se consolida como parte clave en la exportación de salmón chileno
Logística Transporte Marítimo y Fluvial

El tren se consolida como parte clave en la exportación de salmón chileno

El tren se consolida como parte clave en la exportación de salmón chileno
Crédito Imagen: Portal Portuario

El tren se incorpora con éxito a la cadena exportadora del salmón chileno

Concluyó con éxito el piloto ferroviario entre Frutillar y el puerto de San Vicente, marcando un hito en la integración del tren a la cadena logística del salmón chileno y consolidando al Biobío como polo estratégico para las exportaciones del sur del país.

El proyecto, liderado por la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), involucró a 17 actores públicos y privados, y tuvo como objetivo incorporar al tren como una alternativa eficiente, segura y sustentable para el transporte de carga pesada en largas distancias. La iniciativa concluyó este viernes con la llegada de 15 contenedores refrigerados desde Frutillar (Región de Los Lagos) al San Vicente Terminal Internacional (SVTI), desde donde serán enviados a mercados internacionales.

Un circuito intermodal eficiente y sustentable

El trayecto combinó transporte ferroviario y terrestre en un modelo bimodal. En una primera etapa, una locomotora de la empresa Fepasa trasladó insumos desde Coronel a Puerto Montt. Posteriormente, la empresa Sotraser utilizó camiones eléctricos para llevar la carga final a Frutillar, desde donde comenzó su retorno en tren hasta el Biobío.

Este modelo no solo mejora la eficiencia logística, sino que también reduce las emisiones, descongestiona las rutas y mejora la trazabilidad y seguridad del transporte de mercancías, posicionando al tren como un componente clave en la reconversión logística nacional.

También le puede interesar: Nueva ley en Chile refuerza control de carga con pesaje obligatorio

Reacciones desde el Biobío

Diversas autoridades destacaron el impacto del proyecto para el desarrollo regional. El gobernador del Biobío, Sergio Giacaman, señaló:

Por su parte, el delegado presidencial regional, Eduardo Pacheco, valoró el potencial del ferrocarril:

Inversión y coordinación público-privada

El plan piloto contempló una inversión total de $129 millones, de los cuales $70 millones fueron aportados por EFE como parte de su estrategia de diversificación logística.

El gerente general de SVTI, Juan Pablo Santibáñez, subrayó la importancia de diversificar la logística del comercio exterior:

Desde Puertos de Talcahuano, la gerente de Desarrollo y Sostenibilidad, Guacolda Vargas, agregó:

Un esfuerzo conjunto

El proyecto contó con la participación de empresas clave como AquaChile, Salmones Austral, Australis, Cargill, Fepasa, Sotraser y Conecta Logística, además del apoyo de la Municipalidad de Frutillar. Esta coordinación permitió consolidar una cadena operativa robusta, demostrando el valor estratégico de la colaboración público-privada para fortalecer la infraestructura exportadora del país.

Con este hito, EFE reafirma su compromiso con la transformación logística nacional, consolidando al tren como un actor moderno, intermodal y sustentable, al servicio del desarrollo productivo de las regiones.