Home » La UE prorroga hasta diciembre el acuerdo que relaja los permisos para transporte de mercancías desde Ucrania
Logística Transporte Terrestre

La UE prorroga hasta diciembre el acuerdo que relaja los permisos para transporte de mercancías desde Ucrania

La UE prorroga hasta diciembre el acuerdo que relaja los permisos para transporte de mercancías desde Ucrania
Crédito Imagen: Infobae

UE extiende hasta diciembre acuerdo que facilita transporte de mercancías desde Ucrania

La Unión Europea ha decidido prorrogar hasta el 31 de diciembre de este año el acuerdo con Ucrania que permite a los conductores ucranianos seguir utilizando sus permisos de conducir nacionales y certificados de competencia para operar dentro del territorio comunitario. Esta medida, adoptada inicialmente en respuesta a la invasión rusa en 2022, busca mantener el flujo comercial entre ambas regiones pese a las limitaciones aéreas y marítimas.

El acuerdo, en vigor desde el 29 de junio de 2022, ha sido clave para sostener e incluso potenciar el comercio por carretera entre Ucrania y la UE, al eliminar la exigencia de carnés internacionales para los transportistas ucranianos. Su implementación ha permitido acelerar el movimiento de bienes esenciales como cereales, combustible, alimentos y otras mercancías, utilizando rutas terrestres como alternativa a las vías aéreas y marítimas, severamente afectadas por la guerra.

También le puede interesar : Afectaciones en el paso fronterizo por paro en aduanas argentinas

La iniciativa reemplazó a los antiguos tratados bilaterales en materia de transporte entre Ucrania y los países miembros de la UE, consolidando un enfoque común que ha favorecido tanto a Kiev como a Bruselas.

Según datos de la Comisión Europea, los resultados han sido contundentes:

  • Las importaciones de la UE desde Ucrania por carretera aumentaron un 42% en volumen y un 28% en valor.
  • Las exportaciones de la UE hacia Ucrania crecieron un 37% en volumen y un 50% en valor.

Con esta prórroga, la UE reafirma su compromiso con el apoyo a Ucrania en medio del conflicto, garantizando la continuidad de su actividad económica y facilitando la estabilidad en las cadenas de suministro regionales.