LipiAndes inaugura su novena estación de servicio GNL y refuerza corredor verde entre Chile y Perú
Chillán Viejo, Chile, viernes 10 de octubre de 2025. – Con la apertura de su novena estación de servicio de gas natural licuado (GNL), ubicada en la comuna de Chillán Viejo, Región del Ñuble, LipiAndes da un nuevo paso en la consolidación de su ambicioso corredor verde, una red de infraestructura energética que impulsa el transporte de carga sustentable entre Lima (Perú) y Puerto Montt (Chile).
La nueva estación, situada en la Ruta 5 Sur, kilómetro 408, se integra a otras ya operativas en Linares, Tabolango, Paine, Puerto Montt y Antofagasta, completando la cobertura del tramo sur de Chile y permitiendo abastecer a camiones con una autonomía de hasta 1.600 kilómetros, muy superior a la ofrecida por vehículos eléctricos.
“Con este nuevo punto de abastecimiento seguimos avanzando en el desarrollo de un corredor que permite operar con una energía más limpia, segura y económicamente competitiva en la región. Comenzamos este proyecto en 2021 y, cuatro años después, el GNL ya es una alternativa real y definitiva para las empresas que buscan eficiencia y sostenibilidad”, afirmó Esteban Rodríguez, gerente de GNL y Biocombustibles de Lipigas.
La estación de Chillán Viejo forma parte del plan de expansión regional de LipiAndes, que también contempla nuevas aperturas en el norte de Chile y Perú. En total, se proyecta inaugurar seis estaciones adicionales en 2026: dos en Chile y cuatro en Perú, consolidando la ruta completa para camiones a GNL desde Lima hasta Puerto Montt.
También le puede interesar: Chile se consolida como líder en transporte eléctrico en la región
Un modelo de transporte más limpio y competitivo
Actualmente, más de 300 camiones de distintas industrias –salmonera, alimentos y bebidas, minería, retail, forestal, entre otras– ya operan en este corredor verde, lo que ha permitido evitar la emisión de más de 8.200 toneladas de CO₂ anuales, el equivalente a sacar 2.582 autos de circulación cada año.
Además de su impacto ambiental positivo, el GNL también ofrece ventajas económicas: su uso representa un ahorro promedio del 25% frente al diésel.
Desde el Gobierno, el Seremi de Energía de Ñuble, Dennis Rivas, valoró el aporte de esta iniciativa a los objetivos climáticos nacionales.
“Este hecho, en Ñuble, es muy relevante, ya que con iniciativas como estas seguimos avanzando hacia la carbono neutralidad, en línea con las políticas públicas que ha implementado el Gobierno. Lo que está haciendo LipiAndes es muy importante en el avance hacia un transporte más limpio, más sustentable y carbono neutral”, señaló.
Rumbo al BioGNL: próxima meta de sostenibilidad
Como parte de su estrategia para seguir descarbonizando el transporte, LipiAndes proyecta incorporar BioGNL, una alternativa renovable al GNL convencional, sin requerir cambios en la flota existente. La empresa ya avanza en la construcción de una planta productora de BioGNL en la misma Región del Ñuble, la cual permitirá ofrecer un combustible aún más limpio y con huella de carbono prácticamente nula.
“Queremos ser un aliado estratégico de quienes buscan avanzar en esa dirección. El GNL ofrece una solución práctica, segura y disponible hoy, con beneficios ambientales y económicos concretos”, concluyó Rodríguez.
Con esta nueva estación, LipiAndes reafirma su compromiso con la transición energética del transporte de carga, ofreciendo soluciones concretas y escalables para una logística más sustentable en Sudamérica.