Movimiento de carga en puertos del Biobío cae un 19% en julio y refleja desaceleración del transporte regional
Región del Biobío.
Los puertos de la Región del Biobío experimentaron una marcada contracción en el movimiento de carga durante julio de 2025, registrando una caída interanual del 19%, según el último informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Esta baja generalizada en la actividad portuaria se suma a un retroceso acumulado del 1,4% en lo que va del año.
Durante el mes, se movilizaron un total de 1.954.425 toneladas de carga, una cifra significativamente inferior a la registrada en julio del año pasado. La disminución fue liderada por el servicio de “Desembarcada del exterior”, que se desplomó un 40,7%, debido principalmente a la fuerte baja en las importaciones de granel sólido (-69,0%) y granel líquido gaseoso (-39,2%).
Retrocesos generalizados en servicios portuarios
El servicio de “Embarcada al exterior” —el de mayor participación en la región con un 48,5% del total— también mostró un descenso del 7,3%, afectado por menores volúmenes de carga en contenedores, a granel y suelta o general.
El cabotaje (transporte de carga entre puertos nacionales) cayó un 11,1%, con retrocesos tanto en carga embarcada como desembarcada, mientras que el movimiento en las plazas de peaje de la región también reflejó esta tendencia a la baja. En julio se contabilizaron 524.944 pasadas de vehículos de carga, una disminución del 6,3% respecto al mismo mes de 2024.
También le puede interesar: Cierre de Huachipato redirige flujo de carga hacia el Puerto de Valparaíso
La baja afectó a todos los tipos de camiones: los vehículos de tres o más ejes, que representan el 78,1% del total, cayeron un 6,2%, mientras que los de dos ejes lo hicieron en un 6,7%. No obstante, el acumulado del año muestra un leve repunte del 1,5% en las pasadas de camiones por peajes regionales.
Segmentos con alzas: re-estibas y contenedores
A pesar del contexto negativo, algunos servicios mostraron crecimiento. El de “Re-estibas y transbordo” se incrementó en un 73,6%, impulsado por una mayor actividad de transbordos. El servicio de “Tránsito” también reportó un alza del 29,0% en comparación con julio del año anterior.
En cuanto a la manipulación de contenedores, la región movilizó 114.871 TEUs (unidades equivalentes a contenedores de 20 pies), lo que representa un aumento del 4,1% interanual. Los contenedores de 40 pies, que constituyen el 90,7% del total movilizado, crecieron un 3,7%, mientras que los de 20 pies subieron un 14,1%.