Chile refuerza control al transporte de carga: empresas deberán instalar sistemas de pesaje obligatorios
Nueva ley busca prevenir el sobrepeso de camiones y extender la vida útil de las rutas nacionales.
Con 114 votos a favor y ninguno en contra, la Cámara de Diputados de Chile aprobó por unanimidad el proyecto de ley que obligará a las empresas generadoras de carga a instalar sistemas de pesaje in situ. La normativa busca prevenir el tránsito de camiones con sobrepeso, reducir el deterioro de las vías y modernizar la fiscalización en el transporte terrestre.
La ministra de Obras Públicas, Jessica López, destacó el alcance de la medida: “Esta ley permitirá fortalecer significativamente nuestra capacidad de fiscalización, proteger el patrimonio vial y alargar la vida útil de nuestras rutas en más de un 50 %”.
Actualmente, el país cuenta con solo 54 estaciones de pesaje —27 fijas y 27 móviles— a cargo de la Dirección de Vialidad, una cifra insuficiente frente al volumen creciente de carga en las carreteras. Con esta nueva normativa, se podrán sumar hasta 550 puntos de control adicionales, ubicados directamente en instalaciones de empresas que movilicen 60.000 toneladas o más al año.
También le puede interesar:Transporte terrestre de carga en Chile enfrenta desafíos por inseguridad y falta de conductores
Pesaje automatizado y autocontrol obligatorio
La ley exigirá a las empresas contar con balanzas automatizadas y sistemas de autocontrol mediante software, cumpliendo estándares técnicos definidos por el Ministerio de Obras Públicas. La medida se aplicará a empresas ubicadas en puertos, aeropuertos, terminales de carga, centros de acopio y bodegas, entre otros puntos clave para el embarque y recepción de mercancías.
Estos nuevos puntos de pesaje se integrarán con el sistema de fiscalización existente, que incluye balanzas selectivas, móviles y de precisión, creando una red nacional más robusta, eficiente y preventiva.
Reducir costos de reparación y proteger la infraestructura
El tránsito de camiones con exceso de peso es una de las principales causas del desgaste acelerado de la infraestructura vial. Actualmente, más del 50 % del presupuesto de la Dirección de Vialidad se destina a mantención de caminos.
Con la implementación de esta ley, el Gobierno espera disminuir los costos de reparación, proteger la inversión pública y avanzar hacia un sistema de transporte más sostenible, seguro y responsable.