Home » Paralización portuaria en Valparaíso genera fuerte impacto en el comercio exterior
Logística Sin categoría Transporte Transporte Marítimo y Fluvial

Paralización portuaria en Valparaíso genera fuerte impacto en el comercio exterior

Paralización portuaria en Valparaíso genera fuerte impacto en el comercio exterior
Crédito Imagen: The Logistic World

Paralización en Terminal 2 de Valparaíso genera pérdidas por US$5 millones y alerta en el sector portuario

Valparaíso, 8 de octubre de 2025. Las operaciones en el Terminal 2 del Puerto de Valparaíso cumplen ya una semana completamente suspendidas, debido a las negociaciones entre Terminal Portuario Valparaíso (TPV) y los sindicatos de Estibadores y Empleados de Bahía por la renovación del convenio de provisión de puestos de trabajo.

La situación ha generado preocupación creciente en el sector portuario y logístico, no solo por el impacto operativo, sino también económico. Según estimaciones preliminares, las pérdidas asociadas a la paralización ya alcanzan los US$ 5 millones, principalmente por la imposibilidad de recibir nuevas naves y el retraso en las cadenas de abastecimiento y exportación.

Un conflicto que revive tensiones pasadas

Esta paralización es la más significativa desde finales de 2018, cuando una movilización similar se extendió por más de un mes. La reanudación de las movilizaciones esta semana evidencia la complejidad de las negociaciones laborales en el principal puerto histórico del país.

También le puede interesar: Premios Transporte 2025 destacarán el aporte clave al desarrollo logístico de Chile

Impacto en el comercio exterior

El conflicto ha encendido las alarmas en los sectores exportador e importador, que dependen de la continuidad operativa de los terminales marítimos. La falta de solución no solo genera pérdidas económicas directas, sino que también afecta la reputación del sistema logístico nacional frente a navieras y socios comerciales internacionales.

Desde ASONAVE, así como otros actores del ecosistema marítimo-portuario, han llamado al diálogo urgente y constructivo entre las partes para evitar mayores consecuencias, especialmente considerando que la temporada alta de exportaciones se aproxima.