BCOs apuestan por datos en tiempo real para enfrentar la inestabilidad del transporte marítimo
Ante un panorama global incierto, los Propietarios Beneficiarios de la Carga (BCOs, por sus siglas en inglés) están transformando sus estrategias logísticas mediante el uso intensivo de análisis de datos en tiempo real, con el fin de anticiparse a disrupciones, optimizar costos y ganar agilidad operativa.
La tendencia se consolida tras la recuperación de las operaciones portuarias en la costa este de Estados Unidos, afectadas por paros laborales entre octubre de 2024 y enero de 2025. Aunque se ha restablecido cierta estabilidad, el sector sigue bajo presión por factores como la reintroducción del SHIPS for America Act, la incertidumbre política estadounidense, los conflictos geopolíticos —como los registrados en el Mar Rojo— y el creciente escrutinio ambiental sobre la industria marítima.
Cinco prácticas clave impulsadas por datos
Según la consultora especializada Xeneta, la rigidez de los contratos anuales de tarifas limita la capacidad de respuesta de los BCOs frente a eventos disruptivos. En respuesta, muchas empresas están adoptando cinco prácticas estratégicas basadas en datos:
- Pronósticos de mercado a mediano plazo, que permiten anticipar tendencias tarifarias y negociar en mejores condiciones.
- Diversificación de líneas navieras, para reducir la dependencia de operadores únicos y garantizar continuidad.
- Modelado de escenarios, para analizar los impactos financieros y logísticos ante cambios en rutas, aranceles o zonas de origen.
- Evaluación constante de nuevas rutas comerciales, adaptadas a condiciones cambiantes del mercado y la geopolítica.
- Renegociación estratégica aprovechando datos en tiempo real sobre tarifas y comportamiento de los transportistas.
También le puede interesar: Volvo FH celebra 30 años revolucionando el transporte pesado y presenta edición especial en Chile
Casos de éxito: eficiencia, ahorro y agilidad
Empresas como British American Tobacco (BAT) ya han puesto en práctica estas estrategias con resultados contundentes: ahorros cercanos al 40% en rutas de alto volumen y una reducción superior al 30% en los tiempos de negociación. Por su parte, Visy Global Logistics ha incorporado estas prácticas en su gestión mensual, mejorando la optimización de contratos y la adopción de plataformas de análisis dentro de la compañía.
Adaptación ante una nueva realidad marítima
En un entorno donde las disrupciones se han convertido en la norma, los BCOs coinciden en que el acceso a información actualizada y procesable ya no es un lujo, sino una necesidad crítica. Más allá de reducir costos, el uso estratégico de datos permite ganar flexibilidad, transparencia y capacidad de respuesta, elementos esenciales para sobrevivir —y prosperar— en un mercado cada vez más volátil.