Home » Puerto de Arica fortalece su capacidad logística y traza visión marítima al 2044
Logística Transporte Transporte Marítimo y Fluvial

Puerto de Arica fortalece su capacidad logística y traza visión marítima al 2044

Puerto de Arica fortalece su capacidad logística y traza visión marítima al 2044
Crédito Imagen: Portal Portuario

Puerto de Arica impulsa dos iniciativas estratégicas para fortalecer su competitividad y proyectar su desarrollo al 2044

Arica, agosto de 2025. La Empresa Portuaria Arica (EPA) anunció la puesta en marcha de dos importantes iniciativas estratégicas orientadas a fortalecer la eficiencia operativa del terminal, optimizar la gestión logística y anticipar las demandas del comercio exterior hacia el año 2044.

Según explicó el presidente del Directorio de la EPA, Mario Moya Montenegro, actualmente se encuentra en proceso de licitación el arriendo del Sector Patio 3 de la Zona de Extensión Portuaria (ZEAP) y, en paralelo, se están evaluando las propuestas para la realización de un Estudio Integral del Comercio Marítimo para el Puerto de Arica.

Más espacio para una logística fluida

La habilitación del Patio 3 de la ZEAP responde a la necesidad de contar con un espacio de almacenamiento temporal para cargas con destino u origen en el puerto. Este nuevo sector permitirá descongestionar áreas operativas, mejorar la fluidez en la cadena logística y garantizar el manejo seguro de mercancías.

El nuevo patio funcionará bajo estándares exigentes de seguridad, control de accesos, trazabilidad y cumplimiento normativo en materias medioambientales y portuarias, fortaleciendo así la infraestructura logística del terminal

También le puede interesar: SKC invertirá USD 10 millones en Chile para fortalecer presencia de DAF

Visión de futuro: proyección al 2044

En paralelo, la EPA impulsa un estudio integral sobre el comercio marítimo y el futuro del Puerto de Arica a 20 años, con el objetivo de anticipar tendencias globales, brechas estructurales y oportunidades de crecimiento.

Este análisis prospectivo permitirá dimensionar con precisión la infraestructura requerida para la atención de naves de mayor calado, el rediseño de muelles y sitios de atraque, así como el tipo y volumen de carga que se proyecta movilizar.

Además, el estudio abordará temas clave como las tendencias en el diseño de naves, los mercados emergentes, y la posible expansión del hinterland tradicional, con el propósito de fortalecer la posición estratégica del puerto frente a los desafíos del comercio internacional.