Home » Puerto San Antonio pone en marcha nueva fase del regulador ASAT para cargas full de exportación
Logística Transporte Transporte Marítimo y Fluvial

Puerto San Antonio pone en marcha nueva fase del regulador ASAT para cargas full de exportación

Puerto San Antonio pone en marcha nueva fase del regulador ASAT para cargas full de exportación
Crédito Imagen: Portal Portuario

Puerto San Antonio activa nueva fase operativa del regulador ASAT: ingreso de camiones requerirá validación digital desde el 18 de agosto

San Antonio, 8 de agosto de 2025 — En el marco de su Plan de Acción para optimizar la logística terrestre, la Empresa Portuaria San Antonio anunció el inicio de una nueva fase operativa del regulador de frecuencia Alto San Antonio Tránsito (ASAT), que implicará cambios clave en el ingreso de camiones a los terminales portuarios.

A partir del 18 de agosto, los camiones que transporten cargas contenerizadas full de exportación deberán validar sus atributos operacionales a través de la plataforma digital ASATruck como requisito previo para ingresar a los terminales DP World y San Antonio Terminal Internacional (STI). Una vez completado este proceso, los transportistas recibirán la instrucción correspondiente para su ingreso, asegurando así un flujo ordenado y fluido hacia el recinto portuario.

Resultados positivos en la fase inicial

Desde el inicio de esta fase, el pasado 4 de agosto, se ha registrado un avance significativo en la adopción del sistema. De acuerdo con cifras entregadas por Puerto San Antonio, hasta un 81% de los camiones que transportan carga contenerizada full de exportación ya han utilizado el ASAT, lo que ha contribuido a reducir los tiempos de acceso a los terminales.

También le puede interesar: Revisa qué vehículos tienen restricción este jueves 7 de agosto en la RM

Trabajo colaborativo y despliegue informativo

El desarrollo de esta nueva fase ha sido fruto del trabajo conjunto entre la Empresa Portuaria San Antonio, los concesionarios portuarios STI y DP World, y representantes gremiales como la Agrupación de Empresarios Camioneros de San Antonio (AGEC), la Federación de Dueños de Camiones de la Región de Valparaíso (Fedequinta), la Asociación Gremial de Porteadores de San Antonio (Agreportsai) y la Asociación Gremial de Transportistas de San Antonio (AGTSAI).

Para facilitar la transición y asegurar el cumplimiento de los nuevos requerimientos, Puerto San Antonio está implementando una campaña informativa dirigida a los conductores, enfocada en explicar el flujo operacional y el uso de la aplicación ASATruck para validar sus movimientos.

Un proyecto estratégico para la eficiencia logística

El ASAT es considerado un proyecto estratégico dentro del ecosistema logístico del puerto. Además de actuar como regulador del flujo de camiones, proporciona un aparcadero que mejora la trazabilidad de la carga, permite absorber disrupciones operativas y favorece un tránsito controlado, con mayor certidumbre para todos los actores logísticos.

El recinto también cuenta con condiciones adecuadas para los transportistas, incluyendo zonas de descanso, baños y duchas, lo que refuerza su rol como infraestructura clave para el transporte terrestre.

Con esta nueva fase, Puerto San Antonio consolida su compromiso con la modernización del sistema logístico y la mejora continua en la operación de sus terminales, sentando las bases para una logística más eficiente, segura y coordinada.