Home » Puertos chilenos ajustan operaciones tras alerta de tsunami por sismo 8.8 en Rusia
Sin categoría Transporte Transporte Marítimo y Fluvial

Puertos chilenos ajustan operaciones tras alerta de tsunami por sismo 8.8 en Rusia

Puertos chilenos ajustan operaciones tras alerta de tsunami por sismo 8.8 en Rusia
Crédito Imagen: Primera Hora

Alerta de tsunami por terremoto en Rusia altera operación de puertos en Chile

Santiago, 30 de julio de 2025 – La red portuaria chilena se encuentra operando bajo condiciones especiales este martes tras la alerta de tsunami emitida por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA), a raíz del potente terremoto de magnitud 8.8 registrado en la península de Kamchatka, en Rusia.

El sismo se localizó a 136 kilómetros de Petropávlovsk-Kamchatski y provocó la generación de un tsunami de campo lejano que mantiene en monitoreo permanente a las autoridades marítimas chilenas. De acuerdo con los cálculos del SHOA, se prevé la llegada de las primeras olas a la costa nacional a partir de esta tarde, afectando directamente la operativa de los puertos del país.

Horarios estimados de llegada del tsunami a Chile

Según las proyecciones oficiales:

  • Arica será la primera ciudad costera en recibir las olas, alrededor de las 14:51 horas.
  • A las 15:50 horas, se espera que el fenómeno llegue a la Región de Valparaíso.
  • Posteriormente, a eso de las 16:00 horas, impactará las costas de la Región del Biobío.

También le puede interesar: Restricción vehicular 2025: ¿cuándo finaliza?

Medidas portuarias y coordinación

Cada Capitanía de Puerto tendrá la responsabilidad de autorizar o restringir el zarpe de naves, conforme a los horarios de llegada de las olas y al estado actualizado de la alerta. Además, la Autoridad Marítima está notificando a capitanes nacionales y extranjeros, informando a las instalaciones portuarias y coordinando los programas de salida para prevenir cualquier riesgo.

Impacto en otras regiones del Pacífico

El tsunami también ha generado alertas en Rusia, Japón, Hawái y Alaska, donde se esperan olas de hasta 3 metros de altura en las próximas horas. Las autoridades internacionales también han activado sus protocolos de emergencia.

El llamado a la población es a mantener la calma, seguir los canales oficiales y atender cualquier actualización emitida por la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) y la Armada de Chile.