Rancagua moderniza su transporte público con nueva regulación y aplicación móvil
Rancagua, 12 de agosto de 2025 — Con la presencia de autoridades nacionales, regionales y locales, se dio inicio oficial a la implementación de una nueva regulación del sistema de transporte público en Rancagua, enmarcada en la política de perímetro de exclusión, que busca mejorar la calidad, seguridad y eficiencia del servicio para miles de usuarios.
El subsecretario de Transportes, Jorge Daza, encabezó el lanzamiento junto al delegado presidencial regional, Fabio López, el alcalde de Rancagua, Raimundo Agliati, la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Flavia González, y representantes de las empresas operadoras.
Control por GPS y buses con cámaras de seguridad
A través de esta nueva regulación, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) adquiere facultades para exigir el cumplimiento de frecuencias y horarios mediante monitoreo por GPS, garantizando que los buses cumplan con lo establecido en los contratos. Además, todos los vehículos incorporarán cámaras de seguridad, lo que contribuirá a un servicio más seguro tanto para conductores como para pasajeros.
“El objetivo es avanzar hacia un sistema más eficiente y seguro. Con esta medida, damos un paso concreto en la modernización del transporte público en Rancagua y en regiones”, señaló el subsecretario Daza.
Rancagua se suma a la app Red Regional
Junto a la nueva regulación, también se anunció la llegada de la aplicación móvil Red Regional, que permite a los usuarios consultar en tiempo real la ubicación de los buses, conocer los tiempos de llegada a los paraderos y planificar mejor sus viajes. Rancagua se convierte así en la ciudad número 50 del país en integrar esta tecnología.
La aplicación —que tendrá un período de marcha blanca— también incorporará de forma progresiva la visualización de puntos de carga y venta de tarjetas para el pago electrónico, el cual ya está habilitado en los 328 buses que conforman el sistema local desde el pasado 4 de julio.
Autoridades destacan impacto para la ciudadanía
El delegado presidencial Fabio López valoró la implementación del perímetro de exclusión, destacando que “mejorará la calidad del transporte público para miles de personas que lo utilizan a diario”.
Por su parte, el alcalde Raimundo Agliati enfatizó que “el éxito de una ciudad depende en gran parte de tener un transporte público eficiente. Necesitamos que más rancagüinos opten por este medio, y eso solo se logra si ofrecemos un sistema atractivo, puntual y seguro”.
Desde el sector privado, Wilson Rivas, representante de la empresa Expreso Rancagua, aseguró que los operadores están comprometidos con el éxito del nuevo modelo: “Junto a nuestros equipos, trabajaremos para brindar un mejor servicio y hacer de esta transformación un aporte real para la comunidad”.