Restricción vehicular 2025 en la Región Metropolitana estará vigente hasta el 31 de agosto
Santiago, 1 de julio de 2025. La restricción vehicular 2025 en la Región Metropolitana seguirá en vigor hasta el próximo 31 de agosto, según lo establecido en el Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica (PPDA), una medida impulsada por el Ministerio del Medio Ambiente y ejecutada por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.
La medida, que rige desde mayo, tiene como objetivo disminuir los niveles de contaminación atmosférica y mejorar la calidad del aire en la capital, especialmente durante los meses más críticos del invierno.
¿Dónde aplica la restricción?
La restricción vehicular se aplica en toda la provincia de Santiago, así como en las comunas de San Bernardo y Puente Alto. Rige de lunes a viernes (excepto feriados) entre las 7:30 y las 21:00 horas.
¿Qué vehículos están afectados?
La medida afecta a los siguientes tipos de vehículos, según el año de inscripción y características técnicas:
- Vehículos catalíticos con sello verde inscritos antes del 1 de septiembre de 2011.
- Motocicletas inscritas antes de 2010.
- Vehículos sin sello verde y motocicletas fabricadas antes de 2002.
- Buses de transporte privado, interurbanos y rurales sin sello verde.
- Vehículos de carga sin sello verde, incluidas camionetas.
También le puede interesar: Puerto de Iquique registra aumento del 53% en movimiento de carga en mayo
Calendario de restricción vehicular 2025
Vehículos sin sello verde:
- Lunes: patentes terminadas en 2-3-4-5
- Martes: patentes terminadas en 6-7-8-9
- Miércoles: patentes terminadas en 0-1-2-3
- Jueves: patentes terminadas en 4-5-6-7
- Viernes: patentes terminadas en 8-9-0-1
Vehículos con sello verde (inscritos antes del 1 de septiembre de 2011):
- Lunes: patentes terminadas en 6-7
- Martes: patentes terminadas en 8-9
- Miércoles: patentes terminadas en 0-1
- Jueves: patentes terminadas en 2-3
- Viernes: patentes terminadas en 4-5
Las autoridades recomiendan a los conductores consultar regularmente el calendario oficial y mantenerse informados sobre eventuales modificaciones que puedan surgir por episodios críticos de contaminación.
La restricción es una de las herramientas clave para reducir los niveles de material particulado en el aire y proteger la salud de la población durante la temporada de invierno.