Restricción vehicular en Santiago: revisa las patentes que no podrán circular este martes 26 de agosto
Santiago, 25 de agosto de 2025.
Este martes 26 de agosto se aplicará una nueva jornada de restricción vehicular en la Región Metropolitana, una medida que forma parte del Plan de Gestión de Episodios Críticos (GEC) del Ministerio de Medio Ambiente, destinado a reducir la contaminación en los meses más críticos del invierno.
La restricción, que está vigente entre mayo y agosto, afecta a toda la provincia de Santiago, así como a las comunas de San Bernardo y Puente Alto, y se aplica entre las 07:30 y las 21:00 horas.
¿Qué vehículos están afectados este martes?
Para este martes 26 de agosto, la restricción aplica a distintos tipos de vehículos, dependiendo del año de inscripción, si cuentan o no con sello verde, y el último dígito de su patente:
- Vehículos catalíticos (sello verde) inscritos antes del 1 de septiembre de 2011: no circulan patentes terminadas en 8 y 9.
- Vehículos sin sello verde (automóviles, station wagons y similares): no circulan patentes terminadas en 6, 7, 8 y 9.
- Motocicletas anteriores a 2002: dígitos 6, 7, 8 y 9.
- Motocicletas con sello verde inscritas antes del 1 de septiembre de 2010: 8 y 9.
- Buses de transporte privado, buses interurbanos y rurales sin sello verde: 6, 7, 8 y 9.
- Vehículos de transporte de carga sin sello verde, incluidas camionetas: 6, 7, 8 y 9.
Además, en caso de declararse una preemergencia o emergencia ambiental, podrían sumarse nuevos dígitos a la restricción, según lo determine el Ministerio de Transportes.
Fiscalización y sanciones
El cumplimiento de esta medida es supervisado por Carabineros, el Ministerio de Transportes y la Red de Televigilancia, que opera en puntos estratégicos de la capital. Las multas por incumplimiento oscilan entre 1 y 1,5 UTM, es decir, entre $68.647 y $102.970, según el criterio de los juzgados de policía local.
Dado que esta semana marca el fin del calendario anual de restricción vehicular, que concluye el viernes 29 de agosto, las autoridades reiteran el llamado a respetar la normativa y consultar diariamente el calendario de restricción, especialmente ante posibles episodios críticos de contaminación.