Home » Se incrementan los robos al transporte minero en el norte de Chile
Logística Transporte Transporte Terrestre

Se incrementan los robos al transporte minero en el norte de Chile

Se incrementan los robos al transporte minero en el norte de Chile
Crédito Imagen: Reporte Minero

Aumentan 31% los robos a transporte minero en el norte de Chile: industria apuesta por vigilancia con inteligencia artificial

Antofagasta, 23 de octubre de 2025. – Una preocupante alza en los robos a camiones que transportan carga minera afecta al norte de Chile. De acuerdo con cifras de la Multigremial Nacional de Transporte, durante 2025 se han registrado alrededor de 300 camiones robados, lo que representa un incremento del 31% en los delitos contra el transporte de carga durante el primer semestre del año.

Las rutas 5 Norte, Calama–Antofagasta y Copiapó–Diego de Almagro se han convertido en zonas críticas donde bandas organizadas —que operan con información logística anticipada— interceptan vehículos que trasladan minerales, combustibles, insumos y repuestos industriales. Las regiones de Antofagasta, Tarapacá y Atacama concentran la mayoría de los incidentes, afectando la continuidad de las operaciones mineras y generando inseguridad entre los conductores y las empresas proveedoras.

También le puede interesar: Ministro Hales presenta tractocamiones 100% eléctricos para transporte interno de graneles


Tecnología y monitoreo en tiempo real: el nuevo blindaje minero

Frente a este escenario, la industria minera está reforzando su seguridad mediante tecnología de vigilancia inteligente. Diversas compañías han comenzado a implementar sistemas de monitoreo en tiempo real y videovigilancia avanzada, con herramientas que integran análisis de datos y detección automática de riesgos.

Entre las innovaciones más recientes destacan las cámaras MDVR IA (Mobile Digital Video Recorder con Inteligencia Artificial) desarrolladas por Wisetrack Corp, las cuales detectan signos de fatiga, distracción o conducción temeraria a través de sensores DMS (Driver Monitoring System) y ADAS (Advanced Driver Assistance Systems).

Estos dispositivos no solo mejoran la seguridad vial y operativa, sino que también permiten generar evidencia inmediata ante siniestros o robos, protegiendo tanto la carga como los activos estratégicos de las compañías mineras y de transporte.


Con estas medidas, el sector minero busca fortalecer la trazabilidad, reducir las pérdidas y proteger a los trabajadores, en un contexto donde la seguridad logística se ha convertido en un factor estratégico para la continuidad operativa y la competitividad de la minería chilena.