Home » Tensión entre el GORE y el gobierno por la Caravana Chile por Chile
Logística Transporte Transporte Terrestre

Tensión entre el GORE y el gobierno por la Caravana Chile por Chile

Tensión entre el GORE y el gobierno por la Caravana Chile por Chile
Crédito Imagen: Díalogo Sur

Ruta Chile por Chile reabre tensión entre el Gobierno y el GORE de Aysén

Mientras el delegado presidencial asegura que la conectividad austral ya está garantizada, el gobernador regional acusa desconocimiento de la realidad territorial. Transportistas de tres regiones se suman a la demanda.

La llegada de la caravana Chile por Chile a la región de Aysén reavivó el debate en torno a la desconexión territorial que enfrentan las regiones australes, y profundizó las diferencias entre el Gobierno Regional (GORE) y el Ejecutivo central.

El conflicto se agudizó tras las declaraciones cruzadas entre el delegado presidencial Jorge Díaz y el gobernador regional Marcelo Santana, quien encabezó la bienvenida a los transportistas en una actividad oficial en Coyhaique, cargada de simbolismo político.


Gobierno: “La Ruta Chile por Chile existe”

Para el delegado presidencial, Jorge Díaz, la demanda de una conexión terrestre soberana dentro del territorio nacional ya fue resuelta hace casi una década. “La Ruta Chile por Chile fue inaugurada el año 2016 por la presidenta Bachelet. Existe un track de navegación subsidiado por el Estado entre el Fiordo Mitchell y Puerto Natales. Desde Arica a Punta Arenas se puede viajar sin salir del país”, afirmó.

Díaz defendió además la política de conectividad de la administración Boric, destacando que la inversión en la Ruta 7 (Carretera Austral) es “la más grande en la historia del país”, con recursos prácticamente asegurados para completar su pavimentación hasta el Fiordo Mitchell. “El presidente Boric ha liberado a los gobiernos regionales para que puedan invertir en caminos secundarios. Hay planificación y compromiso”, agregó.

Respecto a las críticas del gremio transportista sobre altos costos y demoras, Díaz fue tajante: “Estamos en un libre mercado. Si el costo de ingresar a Aysén es más alto, serán los transportistas quienes deberán evaluar sus tarifas. No se puede exigir libertad de mercado y luego pedir control de precios”.

También le puede interesar: La escasez de datos confiables afecta la eficiencia del transporte marítimo


Gobernador Santana: “Es desconocer la realidad de Aysén”

El gobernador Marcelo Santana cuestionó duramente las declaraciones del delegado presidencial. “Decir que la Ruta Chile por Chile está garantizada es no entender cómo funciona la realidad de Aysén. Es desconocer que más de 15.000 camiones dependen de la Ruta 40 en Argentina para abastecer nuestras regiones”, señaló.

Santana afirmó que la caravana visibiliza una problemática histórica: la falta de conectividad terrestre soberana en el extremo sur de Chile, lo que obliga a depender de rutas internacionales o servicios de ferry. “Hoy una familia puede gastar hasta $500.000 en un pasaje aéreo para llegar a Puerto Montt. Los camioneros deben esperar semanas en Quellón por una barcaza. Estamos en pleno siglo XXI y seguimos aislados”, añadió.


Transportistas de tres regiones: “Dependemos de otro país”

La caravana Chile por Chile, impulsada por transportistas de Magallanes, Aysén y Los Lagos, busca precisamente poner en la agenda nacional esta problemática estructural.

Jaime Cárdenas, presidente de la Unión de Transportistas de Magallanes (Utramag), valoró el respaldo ciudadano en Coyhaique: “Partimos en Punta Arenas por necesidad, pero esto ya es una causa de las tres regiones. Dependemos de Argentina para abastecernos, y nos cambian las reglas sin aviso. Esto lleva más de 50 años”.

Desde Aysén, Conrado Redlich, presidente de la Asociación Gremial de Transportistas Aysén-Chacabuco, fue enfático: “No es contra un gobierno específico. Es el Estado de Chile el que nos tiene aislados. Nunca se nos ha convocado a una mesa seria para resolver esto. La infraestructura actual es insuficiente”.


La ruta sigue hacia el norte

Tras su paso por Aysén, la caravana sigue avanzando hacia el norte con el respaldo de gremios y ciudadanos que ven en esta movilización un símbolo de décadas de postergación.

Mientras el Gobierno defiende lo avanzado y proyectado en materia de conectividad, los actores regionales insisten en que la “Ruta Chile por Chile” no es solo un trazado físico, sino una demanda de soberanía territorial, integración nacional y equidad en el desarrollo.