Home » Transporte de carga en Chile seguirá recibiendo devolución del impuesto al diésel
Sin categoría Transporte Terrestre

Transporte de carga en Chile seguirá recibiendo devolución del impuesto al diésel

Transporte de carga en Chile seguirá recibiendo devolución del impuesto al diésel
Crédito Imagen: Ministerio de Hacienda

Congreso extiende hasta 2026 el reintegro del impuesto al diésel para transporte de carga en Chile

Santiago, abril de 2025 – El Congreso Nacional aprobó la extensión del mecanismo de reintegro del impuesto específico al petróleo diésel, una medida que beneficiará principalmente a los pequeños y medianos transportistas del país. La ley fue despachada por la Cámara de Diputados y ratificada por el Senado, y permitirá mantener hasta el año 2026 la devolución escalonada de parte del tributo, que vencía originalmente el pasado 31 de marzo.

La extensión del beneficio había sido solicitada por la Confederación Nacional Gremial de Dueños de Camiones de Chile (CNDC) al Ministerio de Hacienda a comienzos de año, con el argumento de que la eliminación del mecanismo afectaría gravemente a un sector fuertemente impactado por el alza sostenida en los costos operacionales, especialmente el precio de los combustibles.

Reintegro escalonado y apoyo a las pymes

Según detalló el presidente de la CNDC, Juan Araya, la medida es especialmente relevante para los pequeños transportistas, ya que mantiene el reintegro del 80% del impuesto específico al diésel (IEP) para las empresas que facturan hasta 2.400 UF anuales, lo que equivale a cerca de $82 por litro. Este segmento incluye a unas 35.000 pymes que operan entre uno y cinco camiones.

El reintegro se aplicará de manera escalonada, según el tamaño de la empresa:

  • 80% para pequeñas empresas (hasta 2.400 UF/año)
  • 70% para empresas medianas
  • 52,5% para medianas-grandes
  • 31% para grandes empresas

“Esta decisión es muy tranquilizadora, porque elimina una gran incertidumbre sobre uno de los costos más importantes de nuestra actividad: el combustible”, subrayó Araya.

Por su parte, el vicepresidente de la CNDC y presidente de la Federación de Transportistas del Biobío, Germán Faúndez, destacó que “la extensión de la ley mantiene un criterio de equidad tributaria, entregando alivio a las empresas más pequeñas, que han sido muy afectadas por el alza de insumos”.

También le puede interesar : La UE prorroga hasta diciembre el acuerdo que relaja los permisos para transporte de mercancías desde Ucrania

Controles tributarios en carretera

Durante el Encuentro Nacional del Transporte de Carga, organizado por la CNDC en la ciudad de Concepción, se abordaron también temas de fiscalización. En esa instancia, Carlos Ocares, jefe de Fiscalización del Servicio de Impuestos Internos (SII) de la Región del Biobío, confirmó que se están realizando controles fijos y móviles en carretera, enfocados en la documentación tributaria de las cargas transportadas.

El funcionario destacó que se exige la guía de despacho electrónica como requisito obligatorio, lo que contribuye a combatir el contrabando y la evasión de impuestos. Además, aseguró que este modelo de control documental, que ha tenido buenos resultados en el combate al tráfico de madera robada en el sur del país, se está replicando a nivel nacional con el apoyo de Carabineros de Chile.

Debate gremial y agenda legislativa

El encuentro en Concepción también sirvió para analizar temas clave para el gremio, como el proyecto de ley sobre pesaje de camiones que se encuentra en trámite parlamentario, el impacto del salario mínimo en el sector, la discusión sobre la ley de cabotaje, y las medidas de seguridad frente a robos y crimen organizado, problemáticas que afectan crecientemente al rubro del transporte de carga.

La asamblea contó con la participación de autoridades como el vicepresidente de la Cámara de Diputados, Eric Aedo, la diputada Yovana Pérez, y el gobernador regional del Biobío, Sergio Giacamán.