Transportistas de Magallanes avanzan hacia Santiago para exigir conectividad terrestre soberana
Puerto Montt, 12 de septiembre de 2025. Una caravana de transportistas provenientes de Magallanes arribó este jueves a la región de Los Lagos en su ruta hacia Santiago, donde esperan entregar una carta al Presidente Gabriel Boric solicitando avances concretos en materia de conectividad terrestre para el extremo sur del país.
La movilización, impulsada por la Unión de Transportistas de Magallanes (Utramag) bajo el lema “Travesía Chile por Chile”, partió el pasado 3 de septiembre desde Punta Arenas y busca visibilizar la necesidad de una ruta nacional que permita abastecer a Magallanes sin depender del paso por territorio argentino, situación que, según el gremio, genera sobrecostos y vulnerabilidad logística.
Una demanda histórica por una ruta nacional
La caravana, integrada por cuatro camiones y encabezada por Jaime Cárdenas, presidente de Utramag, fue recibida en el Hito Cero de la Carretera Austral por autoridades locales, entre ellos el gobernador regional de Los Lagos, Alejandro Santana, el alcalde subrogante de Puerto Montt, Fernando Orellana, y el diputado Mauro González.
En sus declaraciones, Cárdenas explicó que el uso de rutas argentinas encarece cada viaje en aproximadamente $200.000 pesos chilenos debido a aranceles, a lo que se suma el mal estado de los caminos y un trato desigual para transportistas chilenos. “Mientras nosotros pagamos por cruzar, los camioneros argentinos transitan libremente por Tierra del Fuego sin costo alguno”, señaló.
Pérdidas millonarias por dependencia externa
Según estimaciones de Utramag, el transporte de carga hacia Magallanes —que realiza entre 14 mil y 20 mil viajes anuales— sufre una fuga de hasta 25 millones de dólares al año solo en concepto de combustibles y servicios adquiridos en territorio argentino.
La solución que proponen es clara: la pavimentación de los 230 kilómetros faltantes de la Ruta 7, específicamente 130 km hacia el norte de la región de Aysén y 100 km entre Río Bravo y Villa O’Higgins. Con esto, se consolidaría una vía completamente chilena y soberana para la conectividad de Aysén y Magallanes con el resto del país.
También le puede interesar: Chile comienza diseño de sandbox regulatorio en IA aplicada a la logística urbana, con apoyo de CAF
Respaldo político a una “causa de Estado”
El gobernador Alejandro Santana expresó su total respaldo a la causa, calificándola como una prioridad nacional. “Estamos solicitando que Chile se conecte a través del interior de nuestro país. El sistema bimodal existe en el mundo, y tenemos la tecnología y la logística; lo que falta es voluntad política para concretar los kilómetros que nos permitan unir completamente a Chile”, afirmó.
Santana indicó que esta demanda es compartida con sus pares de Aysén, Marcelo Santana, y de Magallanes, Jorge Flies, quienes también han insistido en la urgencia de garantizar soberanía logística y territorial en el sur del país.
Agenda en Santiago y reunión con Obras Públicas
Tras pasar por Chaitén, donde sostuvieron reuniones con alcaldes de la provincia de Palena, la caravana continuará su recorrido por Osorno, Temuco y Los Ángeles, con el objetivo de llegar a Santiago en los próximos días.
Si bien aún no se ha confirmado una reunión con el Presidente Boric, sí está programado un encuentro con la ministra de Obras Públicas, Jessica López, para este lunes a las 12:30 horas, donde los transportistas expondrán sus demandas y entregarán formalmente la carta con su petitorio.