Tarapacá impulsa la logística sostenible con seminario internacional en la Zofri
Iquique, 11 de abril de 2025 — Con la participación de destacados expertos nacionales e internacionales, autoridades regionales, empresarios y representantes del ecosistema emprendedor, se dio inicio al seminario internacional “Logística Sostenible para un Tarapacá Bioceánico”, evento desarrollado en el Centro de Convenciones de Zofri S.A., en el marco de la línea Viraliza Eventos de Corfo y ejecutado por CircularTec.
La actividad, que se extenderá por dos jornadas, ofrece charlas especializadas, mesas de conversación y espacios de networking, convirtiéndose en una instancia clave para el debate y la colaboración en torno al desarrollo de una logística moderna, eficiente y ambientalmente responsable.
Durante la inauguración, Catalina Cortés, directora regional de Corfo, destacó que esta iniciativa forma parte de la estrategia regional para fortalecer la logística, impulsada con el apoyo del Gobierno Regional y el Consejo Regional de Tarapacá. “Este instrumento apunta a la promoción e intercambio de conocimientos, generación de redes y traspaso de buenas prácticas, con el fin de acelerar el desarrollo y fortalecer los ecosistemas de emprendimiento dinámico en la región”, afirmó.
Por su parte, Alejandro Carrión, director ejecutivo (I) de CircularTec, subrayó la relevancia de esta instancia: “Buscamos abordar los desafíos y oportunidades logísticos de la región desde una mirada sostenible, considerando el gran potencial de Tarapacá como eje estratégico del comercio bioceánico”.
También le puede interesar : SEA aprueba proyecto relacionado con el transporte de insumos para la minería
Panelistas y temáticas clave
La primera jornada, realizada en el salón Raúl Cámara de Zofri S.A., contó con exposiciones de alto nivel como la del Dr. Aseem Kinra, quien presentó “Nuevas tecnologías para la gestión logística, trazabilidad e industria 4.0”, y Matthias Kalverkamp, con “Economía circular en la logística de los procesos productivos”.
El segundo día continuó con la participación del Dr. Klaus-Dieter Thoben, abordando la “Gestión de energía en tiempo real e integración de renovables en redes inteligentes”, y Miguel Perret, quien cerró el ciclo con una ponencia sobre “Logística portuaria en vías del corredor Bioceánico”.
Además, la charla principal estuvo a cargo de Karen Landeros, ingeniera civil logística y máster en energía renovable, quien presentó “Corredores viales y logística sostenible: nuevas perspectivas”.
El seminario no solo ha sido un espacio de aprendizaje, sino también una plataforma para conectar actores del sector público y privado, impulsando colaboraciones que permitan diseñar soluciones sostenibles para el futuro logístico de la región.