Home » SEA aprueba proyecto relacionado con el transporte de insumos para la minería
Logística Transporte Transporte Terrestre

SEA aprueba proyecto relacionado con el transporte de insumos para la minería

SEA aprueba proyecto relacionado con el transporte de insumos para la minería
Crédito Imagen: Portal Minero

SEA aprueba proyecto de transporte terrestre de óxido cálcico en la Región de Antofagasta

El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) ha otorgado una calificación favorable a la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto denominado “Transporte Terrestre de Óxido Cálcico en la Región de Antofagasta: Incremento en la Frecuencia”, presentado por Servicios de Transporte Integrado Limitada.

Este proyecto, con una inversión de US$4,5 millones, tiene como objetivo incrementar la frecuencia del transporte terrestre de óxido cálcico (también conocido como cal viva) desde instalaciones ubicadas en la Región de Antofagasta hacia diversas faenas mineras en la misma región. El proyecto prevé un aumento significativo en la capacidad de transporte, pasando de 120.000 toneladas anuales (t/año) a 715.000 toneladas anuales (t/año).

El transporte será realizado mediante camiones semirremolques tipo silos, que partirán de las instalaciones de las empresas INACAL S.A. y CALTEC SpA., ubicadas en la comuna de Antofagasta, y se dirigirán a distintas faenas mineras en la región. Las rutas utilizadas serán tanto públicas como privadas, ya existentes y actualmente utilizadas por otras empresas dedicadas al mismo tipo de transporte o actividades similares.

También le puede interesar : El tráfico aéreo de pasajeros en Chile crece un 13% en abril, impulsado por los vuelos internacionales

La operación del transporte comenzará una vez que la unidad (tracto + semirremolque) esté cargada y comience su recorrido hacia el destino final. Se estima que la actividad de transporte alcanzará una frecuencia de 69 viajes por camión al día, transportando un promedio de 1.959 toneladas diarias de óxido cálcico, con un total anual que no superará las 715.000 toneladas.

Cabe destacar que el proyecto no contempla la construcción de nuevas infraestructuras, como edificaciones o modificaciones viales. Las rutas, orígenes y destinos del transporte son de infraestructura existente, por lo que no será necesario realizar obras civiles adicionales.

Este incremento en la frecuencia del transporte de óxido cálcico responde a la creciente demanda del sector minero en la región de Antofagasta, contribuyendo al desarrollo económico y a la mejora de la logística en el transporte de insumos para la minería.