Home » El auge del e-commerce y su efecto en la logística de última milla
Logística Transporte

El auge del e-commerce y su efecto en la logística de última milla

El auge del e-commerce y su efecto en la logística de última milla
Crédito Imagen: Logistica Profesional

El auge del e-commerce revoluciona la logística de última milla y exige nuevas inversiones en transporte terrestre

Empresas duplican flotas, integran tecnología y optimizan rutas para responder a la alta demanda impulsada por las compras online.

El acelerado crecimiento del comercio electrónico ha transformado radicalmente al sector del transporte terrestre, especialmente en lo que se refiere a los servicios de última milla, es decir, aquellos encargados de la entrega final del producto al consumidor. Esta fase logística se ha convertido en un reto clave para la industria, que ha debido adaptarse con inversiones en flotas, tecnología y sistemas de gestión para cumplir con las exigencias del mercado actual.

Según estimaciones de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), el 64% de los consumidores ya realiza habitualmente compras por internet, un comportamiento que se consolidó tras la pandemia y que ha mantenido su ritmo de crecimiento en los últimos años. Este fenómeno ha generado un aumento sostenido en la demanda de transporte terrestre, al ser el principal medio utilizado para entregar productos desde los centros de distribución hasta los hogares.

En conversación con BioBioChile, Javier Insulza, gerente general de Chiletransporte, explicó:

Mayor demanda en eventos masivos como el CyberDay

Los eventos de ventas masivas, como el CyberDay, representan un desafío aún mayor. Durante la edición realizada entre el 2 y el 4 de junio, la empresa logística Llegó reportó un aumento del 35% en su flota, que incluyó vehículos particulares, camionetas, furgones y camiones de distintas capacidades.

A pesar de los avances, uno de los principales puntos débiles sigue siendo el cumplimiento de los plazos de entrega. Según el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), durante los eventos Cyber de 2024 se recibieron 13.839 reclamos, siendo la “tardanza en la entrega” una de las causas más comunes.

También le puede interesar: Central GPS, aliado estratégico en seguridad y logística para el transporte de carga

La tecnología como aliada para cumplir las expectativas

Frente a este panorama, las empresas han acelerado la incorporación de herramientas tecnológicas para mejorar su eficiencia operativa. Insulza destacó que muchas compañías ya utilizan sistemas que permiten rastrear en tiempo real el estado de los envíos, lo que genera mayor confianza entre los usuarios.

Por su parte, Ureta explicó que Llegó ha reforzado su operación con soluciones digitales:

Postventa, el siguiente gran reto

Aunque se han dado pasos importantes en logística de entrega, los expertos coinciden en que la etapa de postventa es ahora el siguiente gran desafío. Los consumidores esperan respuestas ágiles, canales de comunicación efectivos y políticas claras de devolución o solución de problemas.

Desde Chiletransporte enfatizan que el sector ha empezado a empatizar más con la necesidad del cliente, entendiendo que la experiencia no termina en la entrega del paquete, sino que continúa con la atención posterior.

El auge del comercio electrónico no solo está cambiando los hábitos de consumo, sino también forzando una evolución acelerada en la forma de operar del transporte terrestre. Con más tecnología, eficiencia y enfoque en el cliente, las empresas buscan no solo cumplir, sino superar las expectativas en un mercado cada vez más exigente.