EFE impulsa piloto ferroviario bimodal para transportar salmón desde el sur de Chile
La Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE) presentó este martes el primer piloto de carga bimodal (tren + camión) destinado a la industria del salmón, una de las principales cadenas exportadoras del país. La iniciativa busca posicionar el transporte ferroviario como una alternativa sostenible, segura y eficiente para la carga pesada en el sur de Chile.
El piloto contempla el traslado inicial de cinco contenedores con alimento para peces desde Coronel hasta Frutillar, y el posterior retorno de 15 contenedores refrigerados con salmón congelado desde Puerto Montt hacia los puertos del Biobío, combinando el uso de trenes y camiones en una operación logística integrada. Se estima que el recorrido ferroviario tendrá una duración de aproximadamente 22 horas.
“Agradecer a la región de Los Lagos la oportunidad que tenemos de volver a echar a andar los trenes de carga desde esta tan productiva zona hacia Concepción. Este piloto es el primer paso hacia operaciones regulares que harán crecer a Frutillar, al modo ferroviario y a la región”, señaló el presidente de EFE, Eric Martin González.
La prueba, coordinada por EFE junto a Fepasa y actores estratégicos del ecosistema logístico, contempla una inversión de $129 millones, de los cuales $70 millones fueron aportados directamente por EFE. Los principales objetivos de la prueba son evaluar el desempeño del servicio en cuanto a eficiencia energética, trazabilidad, seguridad y reducción de emisiones, proyectando a Frutillar como un nuevo nodo logístico ferroviario en el sur del país.
También le puede interesar: Día del Camionero: Reconociendo su papel esencial en la economía
Uno de los elementos clave para esta operación es la reciente apertura parcial del nuevo Puente Ferroviario sobre el Biobío, que permitirá el paso de carga a una velocidad de hasta 65 km/h, fortaleciendo la conexión ferroviaria entre el sur y el centro del país.
El gobernador regional de Los Lagos, Alejandro Santana, valoró la iniciativa:
“Este plan piloto pensado para la salmonicultura nos permite avanzar hacia una logística más eficiente e innovadora. Esta alianza público-privada fortalece el desarrollo económico y abre posibilidades para otras áreas productivas de la región”.
También el alcalde de Frutillar, Javier Arismendi, destacó el impacto positivo del proyecto:
“Lo que hemos vivido hoy es histórico. Este piloto genera innovación, transporte y oportunidades para nuestra comuna. Agradezco a todos quienes lo hicieron posible”.
El piloto cuenta con la participación de importantes actores de la industria y la logística, como AquaChile, Salmones Austral, Australis Seafoods, Cargill, Fepasa, Sotraser y Conecta Logística, junto con el apoyo activo de la Municipalidad de Frutillar.
EFE destacó que cada tren de carga reemplaza a 34 camiones en ruta, lo que representa una significativa reducción en la congestión vial y las emisiones de carbono, alineándose con los objetivos de descarbonización del país. La empresa reiteró su compromiso con el desarrollo de un modelo de acceso abierto para el uso de su infraestructura ferroviaria, con miras a establecer un servicio regular orientado a la industria exportadora del sur de Chile.