Home » Camioneros exigen controles más rigurosos tras incidentes en San Antonio
Sin categoría

Camioneros exigen controles más rigurosos tras incidentes en San Antonio

controles

El gremio del transporte de carga por carretera ha encendido las alarmas y exige mayores controles a los conductores de camiones, así como la implementación de estándares más estrictos en la industria. Esta petición surge a raíz de dos graves incidentes ocurridos en San Antonio en menos de 72 horas, los cuales han generado preocupación entre transportistas y autoridades.

El primer hecho tuvo lugar el viernes 31 de enero, cuando un conductor bajo los efectos de sustancias estupefacientes colisionó contra una grúa RTG dentro del terminal DP World San Antonio, poniendo en riesgo la seguridad de los trabajadores del recinto. Días después, el domingo 2 de febrero, otro camionero perdió la vida tras ser abatido por la Policía Marítima luego de intentar embestir con su vehículo a personal uniformado. Estos hechos han expuesto una preocupante situación en la industria y han reavivado el debate sobre la fiscalización de los conductores.

Sergio Pérez, presidente de la Confederación Nacional del Transporte de Carga de Chile (CNTC), se manifestó al respecto, calificando los incidentes como “hechos lamentables que están completamente reñidos con la normalidad del trabajo en la industria del transporte de carga”. Además, reiteró la necesidad de controles más estrictos no solo en cuanto a la documentación habilitante, sino también en pruebas de drogas y alcohol. “Hay una obligatoriedad para que las instituciones realicen controles antidrogas, pero si las autoridades máximas del país no dan el ejemplo, las señales que se envían son muy negativas para el resto de la población”, subrayó.

Desde la Federación de Dueños de Camiones de la Región de Valparaíso (Fedequinta), su presidente Iván Mateluna fue categórico al afirmar que “no es posible que haya conductores drogados o bajo la influencia del alcohol manejando camiones de gran tonelaje”. Para Mateluna, la solución pasa por un endurecimiento de los controles aleatorios en los accesos a terminales portuarios y depósitos extraportuarios. “Actualmente, estamos al debe con estos controles. Las entidades responsables, como Senda y Conaset, han desarrollado protocolos, pero su implementación es deficiente”, criticó.

Claudio Silva, vicepresidente de la Asociación Gremial de Camioneros de San Antonio (Agec), también se sumó a los reclamos, enfatizando la necesidad de elevar los estándares de seguridad en la industria. “Si queremos evitar este tipo de situaciones, debemos exigirnos a nosotros mismos mayores requisitos y mejores controles”, indicó. Pese a las críticas, Silva destacó que ya existen avances en coordinación con la empresa portuaria y la comunidad logística. “El proceso es lento, pero vemos que hay una alineación entre los terminales y las autoridades. Nos gustaría que el ritmo de avance fuera más rápido, pero creemos que vamos en la dirección correcta”, concluyó.

Por su parte, el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones (MTT) evitó pronunciarse sobre los hechos acontecidos en San Antonio, argumentando que se trata de temas vinculados a seguridad y no exclusivamente al ámbito del transporte. Sin embargo, la falta de una postura clara por parte de las autoridades ha generado inquietud en el gremio, que insiste en la urgencia de tomar medidas concretas para evitar que hechos similares se repitan en el futuro.

Los incidentes de San Antonio han puesto en evidencia las falencias en los controles de los camioneros, un problema que, según los transportistas, no puede seguir siendo postergado. La exigencia de pruebas antidrogas y alcoholemias más rigurosas, así como protocolos de seguridad más estrictos en los accesos a terminales y depósitos, se han convertido en demandas prioritarias para el sector. La pregunta que queda en el aire es: ¿responderá el gobierno a este llamado antes de que ocurran nuevos hechos que lamentar?