Restricción Vehicular 2025 en la Región Metropolitana: Todo lo que Necesitas Saber sobre los Vehículos Afectados, Exentos y las Multas
Con la llegada del otoño, la Región Metropolitana de Santiago se prepara para la implementación de la restricción vehicular 2025, una medida clave para reducir los niveles de contaminación durante la temporada invernal. Esta norma, aplicada por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) y el Ministerio del Ambiente, tiene como objetivo disminuir el impacto ambiental y proteger la salud de la población, especialmente en los días más críticos de contaminación.
¿Qué vehículos estarán restringidos?
La restricción vehicular afectará a diversos tipos de vehículos, en función de su antigüedad y tecnología de emisiones. A continuación, se detallan los autos que no podrán circular durante los horarios establecidos:
- Autos sin sello verde: Incluye vehículos particulares, station wagons y motocicletas registradas antes de 2002.
- Vehículos de carga y transporte de pasajeros sin sello verde: Se consideran los vehículos más contaminantes.
- Autos con sello verde inscritos antes del 1 de septiembre de 2011: Aunque cuentan con convertidor catalítico, estos vehículos son más antiguos y emiten mayores cantidades de contaminantes.
- Motocicletas inscritas antes del 1 de septiembre de 2010: Modelos antiguos que también se incluyen en la restricción.
¿Qué vehículos están exentos de la restricción?
No todos los vehículos deben cumplir con esta medida. Los siguientes vehículos están exentos y podrán circular sin restricciones:
- Vehículos de emergencia: Carabineros, PDI, Bomberos, ambulancias y Gendarmería.
- Autos para personas con discapacidad: Vehículos modificados para el traslado de personas con movilidad reducida.
- Vehículos con fines médicos: Automóviles destinados al traslado de pacientes con enfermedades crónicas.
- Transporte público y escolar: Buses, micros, colectivos y furgones escolares.
- Vehículos eléctricos e híbridos: Por ser menos contaminantes, estos vehículos están exentos.
- Recolección de basura: Camiones destinados a este servicio.
- Vehículos de prensa: Aquellos equipados con antenas de transmisión en vivo.
- Autos con patente diplomática: Vehículos con inmunidad ante la restricción.
Fechas y horarios de la restricción
La restricción vehicular 2025 comenzará el 1 de mayo y se extenderá hasta el 31 de agosto. Durante este período, la medida se aplicará de lunes a viernes, entre las 07:30 y las 21:00 horas, con excepción de los días festivos.
Desde 2023, la zona de restricción incluye todo el anillo de Américo Vespucio, abarcando la provincia de Santiago, así como las comunas de Puente Alto y San Bernardo.
También le puede interesar : El Índice de Costos del Transporte aumenta un 0,8% en febrero de 2025
Multas por incumplimiento
Los conductores que no respeten la restricción vehicular podrán enfrentarse a sanciones que oscilan entre 1 y 1,5 UTM, lo que equivale a montos entre $67.294 y $100.941. Para evitar sanciones, es fundamental revisar regularmente el calendario actualizado de la restricción y utilizar herramientas oficiales como el Planificador de Viajes del MTT, el sitio web del Ministerio de Transportes, o la aplicación Transporte Informa, disponible tanto en App Store como en Google Play.
¿Cómo estar informado?
Dado que el calendario de restricción cambia cada mes, es importante mantenerse al tanto de las actualizaciones para evitar inconvenientes. La información oficial y los detalles sobre las restricciones están disponibles en el sitio web del MTT y otras plataformas oficiales.
Esta medida, enmarcada en el Plan de Gestión de Episodios Críticos (GEC), busca mitigar los efectos de la contaminación atmosférica y contribuir a la mejora de la calidad del aire en la región, protegiendo así la salud de todos los habitantes de Santiago.