Home » Estados Unidos analiza puntos de estrangulamiento en el transporte marítimo y considera nuevas medidas
Transporte Transporte Marítimo y Fluvial

Estados Unidos analiza puntos de estrangulamiento en el transporte marítimo y considera nuevas medidas

Estados Unidos analiza puntos de estrangulamiento en el transporte marítimo y considera nuevas medidas
Crédito Imagen: BBC

Estados Unidos investiga puntos críticos en el comercio marítimo global y evalúa nuevas medidas

La Comisión Marítima Federal (FMC) de Estados Unidos ha iniciado una investigación sobre siete puntos de estrangulamiento clave del comercio marítimo global: el Paso Marítimo del Norte, el Canal de la Mancha, el Estrecho de Malaca, el Estrecho de Singapur, el Estrecho de Gibraltar y los canales de Panamá y Suez. El objetivo de esta investigación es identificar posibles regulaciones, políticas o prácticas que pudieran estar perjudicando al sector marítimo y generando condiciones desfavorables para las navieras estadounidenses.

Según el comunicado oficial de la FMC, se ha abierto un periodo de comentarios de 60 días durante el cual se invita a gobiernos extranjeros, compañías de transporte marítimo, propietarios de buques y operadores de carga a aportar sus perspectivas y experiencias. Esta fase de consulta busca reunir información clave para formular medidas más efectivas que promuevan un entorno comercial más justo.

La firma de consultoría y derecho comercial internacional, Sandler, Travis & Rosenberg (ST&R), ha sugerido que esta investigación podría ser parte de un esfuerzo más amplio del gobierno de EE. UU. para reducir la dependencia de buques de propiedad extranjera. Según ST&R, si se detectan prácticas que perjudiquen a las navieras estadounidenses, la FMC tendría la autoridad para restringir el acceso de ciertos buques a los puertos de Estados Unidos o imponer tarifas considerables, como medida correctiva.

También le puede interesar: Aeropuerto de Santiago alcanza récord histórico en transporte de carga

Este análisis se produce en un contexto de creciente tensión en el sector marítimo, luego de que la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) lanzara una investigación sobre los buques construidos en China que operan en puertos estadounidenses. En este sentido, el USTR está evaluando un esquema de tarifas que podría aplicar a los barcos chinos, con cargos que podrían alcanzar hasta US$1,5 millones por cada recalada, dependiendo de la cantidad de unidades construidas en China dentro de la flota de una naviera.

Como parte de este proceso, el USTR llevará a cabo una audiencia pública el 24 de marzo en la Comisión de Comercio Internacional, donde se discutirán las propuestas y medidas a seguir.

Esta serie de investigaciones refleja el interés de Estados Unidos en garantizar que su sector marítimo se mantenga competitivo y libre de barreras que puedan afectar su desempeño a nivel global.