Gobierno anuncia primera mesa de trabajo para enfrentar robos de salmón en la Macrozona Sur
Puerto Montt, 15 de julio de 2025 – Tras el violento asalto y secuestro de un camionero que transportaba 22 toneladas de salmón —avaluadas en más de $200 millones— en la región de Los Lagos, el Gobierno anunció una primera reunión de coordinación con actores del rubro salmonero y de transporte para abordar esta creciente problemática que afecta la Macrozona Sur.
El anuncio fue confirmado por la seremi de Seguridad Pública de Los Lagos, Patricia Rada, quien declaró a Radio Sago que el Ejecutivo dio luz verde para conformar una instancia de diálogo y acción concreta frente al aumento sostenido de delitos asociados al transporte de productos del mar, en especial del salmón, el segundo producto más exportado del país.
También le puede interesar: Inauguran la primera academia logística del país para fortalecer al sector transporte
Más de 150 asaltos en cinco años
Entre 2019 y 2024 se han registrado al menos 158 asaltos a camiones que transportaban salmón, generando pérdidas que se estiman en cientos de millones de dólares, afectando tanto a empresas como a trabajadores del transporte. Este último caso, ocurrido en Osorno, pone nuevamente en evidencia la vulnerabilidad de las rutas utilizadas por los exportadores del sur del país.
Según los antecedentes entregados por Carabineros y citados por Radio Biobío, el camionero asaltado fue abordado por dos delincuentes armados en una estación de servicio al norte de Osorno. Posteriormente, fue trasladado por la fuerza a un área rural cercana a Futrono y luego llevado a Gorbea, donde fue abandonado amarrado en un camino rural. El conductor logró liberarse y denunciar los hechos en una comisaría local.
Próximos pasos
La seremi Patricia Rada indicó que la primera mesa de trabajo se realizará en las próximas semanas, y convocará a autoridades regionales, representantes del sector salmonero, transportistas y entidades de seguridad pública. El objetivo será diseñar estrategias de prevención, seguridad vial y trazabilidad de la carga, considerando la extensión de estos delitos en la zona sur del país.
En paralelo, se conoció que la empresa portuaria Empormontt evalúa que más carga de salmón salga directamente desde el puerto de Puerto Montt, medida que podría contribuir a reducir los robos en carretera al disminuir los trayectos terrestres.
El gobierno ha señalado que este será solo el primer paso de una respuesta coordinada e intersectorial para frenar una tendencia delictiva que no solo representa una amenaza para la economía regional, sino también para la seguridad de los trabajadores del transporte.