Home » Brasil impulsa su competitividad logística con la implementación de un sistema global
Internacional

Brasil impulsa su competitividad logística con la implementación de un sistema global

Brasil impulsa su competitividad logística con la implementación de un sistema global
Crédito Imagen: América Retail

Brasil impulsa su logística terrestre con un sistema global para optimizar costos y seguridad

El sector del transporte terrestre en Brasil está viviendo una transformación significativa con la posible implementación del sistema TIR, un mecanismo internacional que promete optimizar los costos logísticos, reducir la burocracia y reforzar la seguridad en el comercio exterior. En colaboración con la Organización Internacional del Transporte por Carretera (IRU), la Agencia Nacional de Transporte Terrestre (ANTT) está trabajando para modernizar la infraestructura de transporte del país, con el objetivo de mejorar la eficiencia operativa y facilitar el comercio transfronterizo.

Un nuevo paradigma en la logística brasileña

Brasil, con una vasta red vial y una ubicación estratégica en América del Sur, enfrenta desafíos logísticos significativos, como altos costos de transporte y trámites burocráticos en las fronteras. En respuesta a estos obstáculos, la ANTT y la IRU han explorado la adopción del sistema TIR, respaldado por la ONU y ampliamente utilizado en Europa y Asia. Este sistema permite la circulación internacional de mercancías en contenedores sellados con controles aduaneros mínimos, eliminando la necesidad de inspecciones repetitivas en cada frontera.

Ana Luiza Taliberti, Asesora Jurídica Sénior de la IRU, destacó el impacto positivo que el sistema TIR podría tener para Brasil: «Con el sistema TIR, Brasil podría mejorar significativamente la eficiencia y seguridad del comercio con sus vecinos y más allá, reduciendo tiempos y costos logísticos».

También le puede interesar :Las claves del verano 2025: Diversificación, digitalización y su impacto en el transporte

Impacto en el comercio regional

La modernización del sector no solo beneficiará a la economía interna de Brasil, sino que también fortalecerá el comercio con países vecinos como Argentina, Paraguay, Uruguay y Bolivia. Con la implementación del sistema TIR, las empresas brasileñas podrán agilizar sus envíos, evitar demoras en las fronteras y reducir costos de almacenamiento y transporte. Esto ofrecería una ventaja competitiva clave para las empresas brasileñas que buscan expandirse en el mercado regional.

Actualmente, Brasil ocupa la 15ª posición en el suministro de maquinaria para plásticos a México, con exportaciones que solo representan el 0,6% del total de importaciones mexicanas en este sector. El sistema TIR facilitaría el flujo de mercancías y mejoraría la competitividad de Brasil en el mercado internacional.

Formación y profesionalización del sector

Una parte fundamental del proceso de modernización es la capacitación de los profesionales del sector. En una reunión reciente entre la ANTT y la IRU, se discutió la necesidad de implementar programas de formación basados en estándares internacionales para mejorar la profesionalización de los conductores de carga.

La IRU presentó su plataforma «IRU Examiner», una herramienta diseñada para evaluar y certificar a los conductores de transporte terrestre con criterios globalmente reconocidos. Esta iniciativa no solo aumentaría la seguridad vial, sino que también elevaría la eficiencia del sector al contar con profesionales mejor capacitados que operen bajo normativas internacionales.

También le puede interesar : Con una inversión de US$ 62 millones, así se inaugura el segundo aeropuerto más grande de Chile

Compromiso con la sostenibilidad

En paralelo a estos avances, también se está promoviendo la sostenibilidad en el sector. El transporte terrestre es una de las principales fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero en Brasil, por lo que la transición hacia prácticas más ecológicas es una prioridad. En este sentido, la IRU presentó su «Pacto Verde», un plan integral para reducir el impacto ambiental del sector sin comprometer la eficiencia y conectividad del transporte.

Hacia un futuro logístico más eficiente

La alianza entre la ANTT y la IRU marca un paso crucial hacia la modernización de la logística terrestre en Brasil. La implementación del sistema TIR, la formación de conductores y el compromiso con la sostenibilidad fortalecerán la competitividad de Brasil en el comercio regional y global.

Este esfuerzo no solo mejorará la logística interna, sino que también posicionará a Brasil como un actor clave en la cadena de suministro internacional, facilitando el flujo de bienes y reduciendo barreras comerciales. Con estas iniciativas, Brasil se encamina hacia un futuro logístico más eficiente, seguro y sostenible.