Home » Las claves del verano 2025: Diversificación, digitalización y su impacto en el transporte
Logística Transporte Transporte Terrestre

Las claves del verano 2025: Diversificación, digitalización y su impacto en el transporte

Las claves del verano 2025: Diversificación, digitalización y su impacto en el transporte
Crédito Imagen: Logística 360

Aumento del uso de tarjetas y crecimiento del comercio digital marcan las tendencias del verano 2025 en el sector turístico

El verano de 2025 ha traído consigo una notable transformación en las formas de pago y consumo, según la reciente “Radiografía del Consumo en Verano” elaborada por Transbank. El análisis revela un incremento significativo en el uso de tarjetas de crédito y un sólido crecimiento del comercio digital, especialmente en el sector turístico.

Uno de los hallazgos más destacables del informe es el aumento del 191,6% en el uso de tarjetas de prepago, que, aunque aún representan solo un 1,9% del volumen total de ventas, han demostrado un crecimiento impresionante en comparación con el verano anterior. Las transacciones realizadas con este medio de pago aumentaron un 202,3%, reflejando una tendencia general hacia una mayor diversificación y digitalización en los métodos de pago.

También le puede interesar: Inauguración de la Variante Sierra Gorda

“Hoy vemos que Chile ha avanzado hacia una mayor diversificación, evolución y digitalización en los métodos de pago, lo que ha permitido que los consumidores tengan más opciones a la hora de comprar en los distintos comercios, desplazando nuevamente al uso del efectivo”, explicó Maureen Doren, gerenta de División de Productos e Inteligencia de Negocios de Transbank.

El comercio electrónico gana terreno en el turismo

El informe también señala que los canales no presenciales siguen siendo los preferidos por los consumidores, con un aumento del 5,4% en los volúmenes de ventas en comparación con el mismo período del año anterior. En el rubro de Turismo y Entretenimiento, las ventas por comercio electrónico crecieron un 7,7%, mientras que las ventas presenciales aumentaron solo un 2,9%. Esto refleja el creciente interés de los consumidores por realizar transacciones digitales, especialmente para planificar sus vacaciones y comprar servicios turísticos.

Dentro del sector turístico, los servicios de arriendo de automóviles fueron los que más crecieron, con un incremento del 82,3% en transacciones y un aumento de 17,7% en el volumen de ventas. Este crecimiento se sigue por el sector de hotelería, con un 15,1% en ventas y un 6,8% en transacciones. Los servicios aéreos también continúan siendo un pilar importante, representando casi el 30% del volumen de ventas en turismo y entretenimiento.

También le puede interesar: Controversia por avance de la Ley de Cabotaje: Camioneros advierten sobre despidos masivos

Crecimiento regional y preferencia por Coquimbo

Las regiones del país también mostraron un comportamiento dinámico, destacando el crecimiento en Coquimbo, con un aumento del 16,4% respecto al verano de 2024. Aysén y Tarapacá también tuvieron incrementos significativos de 14,7% y 12,4%, respectivamente. En cuanto a ciudades, Coquimbo lideró la lista con un aumento del 26,8% en el volumen de ventas con tarjetas, seguida por Isla de Pascua (25,2%) e Iquique (13,8%).

A pesar de una ligera disminución en el número de transacciones (-2,5%), los volúmenes de venta en el sector de Turismo y Entretenimiento aumentaron en un 5,59%, destacando el protagonismo del crédito, que representó el 62,5% del volumen total de ventas, con un incremento del 10% en comparación con el verano anterior.

Turismo internacional en auge

El retorno del turismo internacional también fue notable durante el verano de 2025. Los turistas argentinos, en particular, experimentaron un impresionante crecimiento del 535% en ventas y 370% en transacciones respecto al año anterior. Sin embargo, los turistas de Estados Unidos siguen liderando las ventas extranjeras, con un 28,38% del total, seguidos por los argentinos con un 11,9% y los brasileños con un 6,14%.

Este panorama refleja cómo el sector turístico y el comercio digital continúan evolucionando, adaptándose a las nuevas necesidades de los consumidores y consolidando a Chile como un destino preferido tanto para turistas nacionales como internacionales.