Home » El tráfico aéreo de pasajeros en Chile crece un 13% en abril, impulsado por los vuelos internacionales
Sin categoría

El tráfico aéreo de pasajeros en Chile crece un 13% en abril, impulsado por los vuelos internacionales

El tráfico aéreo de pasajeros en Chile crece un 13% en abril, impulsado por los vuelos internacionales
Crédito Imagen: A21

El tráfico aéreo de pasajeros en Chile sube 13% en abril, con los vuelos internacionales liderando la recuperación

Punta Arenas, Chile – El tráfico aéreo de pasajeros en Chile continuó su recuperación en abril de 2024, alcanzando un aumento del 13% en comparación con el mismo mes del año pasado, según el último informe de la Junta Aeronáutica Civil (JAC) del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. Este repunte ha sido liderado por un fuerte crecimiento en los vuelos internacionales, aunque el tráfico doméstico también ha registrado incrementos notables.

En total, los aeropuertos de Chile registraron 2.068.874 pasajeros durante el mes de abril, un alza de 13% respecto a abril de 2023 y un incremento de 2,7% frente al mismo mes de 2019, antes de la pandemia. De estos pasajeros, 1.255.579 corresponden a vuelos domésticos, lo que representó un aumento del 10,5% en comparación con 2019 y de un 10,3% en relación a abril del año pasado.

Por otro lado, los vuelos internacionales también experimentaron un crecimiento significativo, con un total de 813.295 pasajeros. Aunque este segmento aún está por debajo de los niveles de 2019, con una brecha de 7,4%, comparado con el mismo mes del año pasado, los vuelos internacionales aumentaron un 17,5%, superando el crecimiento del tráfico doméstico.

También le puede interesar : Recomendaciones Esenciales para el Transporte de Carga ante el Cambio de Hora en Chile

Crecimiento sostenido en los primeros cuatro meses de 2024

En los primeros cuatro meses de 2024, el tráfico aéreo totalizó 9.669.565 pasajeros, lo que representa un incremento del 17,6% en comparación con el mismo período de 2023 y un 2,6% más que en 2019. Este crecimiento ha sido impulsado principalmente por el tráfico doméstico, que registró 5,8 millones de pasajeros, un aumento del 14,8% frente a 2023 y un 7% por encima de los niveles previos a la pandemia. El tráfico internacional, con 3,8 millones de pasajeros, creció un 22,3% respecto a 2023, pero aún muestra una diferencia del 3,3% en relación a 2019.

Rutas más populares y nuevas tendencias

A nivel doméstico, las rutas más utilizadas en abril fueron Santiago-Calama, Santiago-Antofagasta y Santiago-Concepción, con participaciones de 13,3%, 12,9% y 9,3%, respectivamente. Otras rutas destacadas incluyeron Santiago-Iquique, Santiago-Puerto Montt y Santiago-Temuco. En general, estas rutas suman un 76,2% del total del tráfico doméstico.

Algunas de las rutas que experimentaron un fuerte crecimiento en comparación con abril de 2023 fueron Antofagasta-Concepción y Calama-La Serena, con aumentos superiores al 50%. La ruta Concepción-Calama registró un impresionante crecimiento del 91,4%.

En cuanto al tráfico internacional, las rutas más transitadas fueron Santiago-Lima, Santiago-Buenos Aires y Santiago-Sao Paulo, que representaron el 15,7%, 14,2% y 11,7% de los pasajeros internacionales, respectivamente. Entre las rutas internacionales que más crecieron se destacó la de Santiago-Florianópolis, que experimentó un aumento espectacular de 354%, pasando de 4.260 pasajeros en abril de 2023 a casi 20.000 en 2024.

Latam lidera el mercado aéreo

El Grupo Latam continúa dominando el mercado aéreo chileno, con una participación de 60,7% en el segmento doméstico y 52,1% en el internacional. En comparación con abril de 2023, Latam experimentó un crecimiento de 25% en el mercado doméstico y de 24% en el internacional.

También le puede interesar : Prohíben circulación de vehículos de carga en la Ruta 68 según la Resolución 470 EXENTA

Enfoque en la conectividad regional

El ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, destacó que los resultados demuestran una clara necesidad de opciones de vuelos directos entre las ciudades regionales sin tener que pasar por Santiago. “Sabemos que las aerolíneas nacionales están explorando nuevas rutas que permitan a los pasajeros conectarse entre las distintas capitales regionales de manera más rápida y eficiente”, afirmó Muñoz.

En resumen, el tráfico aéreo en Chile sigue su camino de recuperación, con un notable impulso en los vuelos internacionales y un aumento generalizado en la conectividad, lo que promete seguir fortaleciendo la economía y el turismo del país en los próximos meses.