Home » Recomendaciones Esenciales para el Transporte de Carga ante el Cambio de Hora en Chile
Transporte Transporte Terrestre

Recomendaciones Esenciales para el Transporte de Carga ante el Cambio de Hora en Chile

Recomendaciones Esenciales para el Transporte de Carga ante el Cambio de Hora en Chile
Crédito Imagen: Soy Chile

Este sábado 5 de abril, Chile realizará el esperado cambio de hora, atrasando los relojes una hora. Aunque este ajuste parece sencillo, puede generar riesgos adicionales para los conductores de transporte de carga y pasajeros. Especialistas advierten que la fatiga y la adaptación al nuevo horario pueden afectar gravemente la seguridad vial, con implicancias tanto en la visibilidad durante las primeras horas del día como en el rendimiento de los conductores.

Según la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset), la fatiga y la distracción son responsables de entre el 15% y el 30% de los accidentes de tránsito en Chile. Estos factores se incrementan notablemente durante el cambio de hora, cuando el reloj biológico de los conductores aún no se adapta al nuevo horario. En este contexto, expertos de GPS Chile, una empresa líder en soluciones tecnológicas para el transporte, sugieren implementar medidas preventivas para mitigar los riesgos asociados.

“Las empresas que han incorporado tecnologías de monitoreo de fatiga y distracción han reducido hasta en un 40% las tasas de accidentes en algunos sectores”, asegura Mario Yáñez, gerente general de GPS Chile. La tecnología desarrollada por la empresa utiliza sensores inteligentes y algoritmos de inteligencia artificial para detectar signos de fatiga, como bostezos, parpadeos excesivos o el uso del teléfono celular. Estos dispositivos alertan al conductor y a la central de monitoreo de inmediato, permitiendo una respuesta rápida ante posibles situaciones de riesgo.

También le puede interesar : Chile debe acelerar su crecimiento en infraestructura portuaria y logística

Entre las principales recomendaciones de GPS Chile se destacan la correcta planificación de las rutas y los descansos. Yáñez sugiere ajustar los turnos de los conductores para minimizar el impacto del cambio de hora, asegurando que mantengan una rutina de sueño regular y descansos cada 2 a 3 horas. Esta planificación es crucial para reducir la fatiga y los comportamientos de riesgo.

Adicionalmente, los expertos recomiendan una adaptación progresiva de los horarios de sueño y alimentación en los días previos al cambio de hora. “Ajustar los hábitos antes del cambio puede ser clave para mitigar los efectos de la fatiga, uno de los principales factores de riesgo en la conducción”, agrega Yáñez.

La seguridad vial también depende de un buen mantenimiento de los vehículos. En particular, se destaca la importancia de revisar las luces y la señalización, así como ajustar la velocidad y utilizar adecuadamente las luces en horarios de baja visibilidad. La tecnología de monitoreo, como la que ofrece GPS Chile, juega un papel fundamental al ofrecer una respuesta reactiva y predictiva frente a situaciones potencialmente peligrosas.

También le puede interesar : IATA: Aerolíneas de Latinoamérica registran un aumento del 6,0% en la demanda de carga aérea en febrero

“Nuestro objetivo es garantizar la seguridad de los conductores y de las comunidades cercanas a zonas productivas, como faenas mineras. Gestionamos más de 10 millones de movimientos diarios, y cada uno de ellos representa una oportunidad para prevenir accidentes antes de que ocurran”, concluyó Yáñez.

En resumen, el cambio de hora en Chile puede implicar riesgos significativos para los conductores de transporte de carga. Sin embargo, con una planificación adecuada, el uso de tecnología avanzada y un enfoque preventivo, es posible reducir los accidentes y garantizar la seguridad en las carreteras.