Home » Ministerio de Transporte y gremios del sector no logran acuerdo sobre pago electrónico en transporte público
Transporte Terrestre

Ministerio de Transporte y gremios del sector no logran acuerdo sobre pago electrónico en transporte público

Ministerio de Transporte y gremios del sector no logran acuerdo sobre pago electrónico en transporte público
Crédito Imagen: CRC 891

Conflicto entre Ministerio de Transportes y gremios del Gran Concepción por implementación de recaudo electrónico en micros

La implementación del sistema de recaudo electrónico en el transporte público del Gran Concepción sigue generando diferencias entre el Ministerio de Transportes y los gremios de empresarios. Mientras el Gobierno avanza en la licitación de la iniciativa, los representantes del sector transportista trabajan en un proyecto paralelo con el objetivo de acelerar el proceso.

Este sistema, que busca reemplazar el pago en efectivo por tarjetas, lleva años en espera, pero aún no se materializa. El subsecretario de Transportes, Jorge Daza, explicó que la implementación se realizará con recursos del Ministerio, asegurando que el proyecto podría llevarse a cabo el próximo año. Sin embargo, los empresarios del sector, encabezados por Luis Quiroz, presidente de la Alianza Gremial del Transporte, han manifestado que, aunque no se han llegado a acuerdos con el Gobierno, están listos para poner en marcha un plan piloto durante el segundo semestre de este año.

También le puede interesar: Subsecretaría de Transporte presenta nuevas medidas para acelerar la renovación de licencias en Chile

Los gremios han insistido en que están trabajando en una propuesta propia para la implementación del recaudo electrónico, que consideran podría ser más eficiente, y han urgido al Ministerio a considerar su plan. Por otro lado, el subsecretario Daza ha reafirmado el compromiso del Gobierno para avanzar en la licitación del sistema, confiando en que la iniciativa será una mejora sustancial en la modernización del transporte público.

El debate sobre quién debe asumir la implementación y los plazos sigue abierto, mientras los usuarios del sistema de micros esperan que pronto se concrete la tan esperada modernización del sistema de pagos en el Gran Concepción.