Maersk y Sotraser inician operaciones con camiones eléctricos en Chile y marcan un nuevo hito en logística sostenible
Santiago, Chile – 28 de mayo de 2025 – En un paso clave hacia la descarbonización del transporte terrestre en Sudamérica, A.P. Moller – Maersk anunció el inicio de operaciones con camiones 100% eléctricos en alianza con Sotraser Chile, proveedor líder de transporte. La flota operará en rutas urbanas, interurbanas y portuarias del país, apoyada por infraestructura de carga alimentada completamente con energía renovable certificada.
La flota incluye modelos Volvo FH Electric y FM Electric, con baterías de 540 kWh y una autonomía aproximada de 300 km por carga, así como el Foton EAuman 2554, con batería de 350 kWh y autonomía de 220 km. Estos vehículos tienen capacidad para transportar entre 24 y 25 toneladas de carga, cumpliendo con la normativa chilena y ofreciendo un rendimiento comparable al de los camiones diésel tradicionales.
“Con el crecimiento de la demanda en el transporte terrestre, las soluciones que reduzcan emisiones se vuelven fundamentales. Este hito refleja nuestro compromiso con la reducción de emisiones en Latinoamérica”, afirmó Dean Rodin, Director General de Maersk para la Costa Oeste de Sudamérica.
Infraestructura energética e impacto operacional
La operación en Santiago cuenta con una red de 20 estaciones de carga simultánea, con capacidad total instalada de 1.200 kW. Utiliza cargadores split de hasta 600 kW, que permiten gestionar cargas de 60 a 240 kW por conector, optimizando el consumo energético de acuerdo con las necesidades operativas.
Toda esta infraestructura se alimenta con energía 100% renovable, certificada mediante los Certificados Internacionales de Energía Renovable (I-RECs), consolidando una cadena logística baja en emisiones desde la fuente de energía hasta el destino final.
También le puede interesar : Movener y SQM impulsan la revolución del transporte híbrido en carretera en Chile
Rutas y cobertura
Los camiones ya operan en rutas estratégicas de la Región Metropolitana, así como en tramos interurbanos entre Santiago – Gran Valparaíso y Santiago – San Antonio. En el norte del país, la flota también realiza operaciones desde Antofagasta hacia el Puerto de Mejillones, enfocándose en el transporte de productos químicos para la industria minera.
Durante la fase piloto, Maersk y Sotraser realizaron 31 viajes completamente eléctricos, cubriendo más de 8.400 kilómetros, lo que sirvió como base para consolidar esta primera etapa operativa a gran escala.
“El potencial de Chile para la electromovilidad en transporte pesado es prometedor. Este es un paso importante para la logística en la región”, señaló Alexis Rodríguez, director para la Ejecución de la Transición Energética de Maersk en Latinoamérica.
Expansión regional y metas climáticas
Como parte de su compromiso global de alcanzar emisiones netas cero al 2040, Maersk contempla objetivos intermedios en sus operaciones terrestres. Actualmente, la empresa explora oportunidades similares en Brasil, Perú, Guatemala, Panamá y Uruguay, con miras a ofrecer a sus clientes opciones de transporte con menores emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
“Nos enorgullece ser parte de esta transformación junto a un líder global como Maersk. Este es solo el primer paso de un camino que construiremos juntos”, expresó Pedro Peña Staub, Gerente de Electromovilidad de Sotraser.
La alianza entre Maersk y Sotraser no solo representa una innovación en el modelo de transporte logístico en Chile, sino que refuerza la tendencia regional hacia un futuro más sostenible, eficiente y respetuoso con el medio ambiente.