Trenes Argentinos Cargas refuerza su flota con nuevas unidades para potenciar el transporte agroindustrial
La empresa estatal Trenes Argentinos Cargas (TAC) anunció la recuperación de dos locomotoras en su taller de Córdoba y confirmó la llegada de 180 nuevos vagones graneleros durante la primera semana de julio, como parte de una estrategia para fortalecer la logística ferroviaria vinculada al sector agroindustrial.
Estas acciones se enmarcan en el acuerdo comercial ratificado en 2024 con tres grandes empresas cerealeras: ACA, Cofco y Viterra. El objetivo del convenio es responder a la creciente demanda de transporte de productos del agro y acompañar las exportaciones de granos, una de las principales fuentes de divisas del país.
La incorporación de las nuevas unidades forma parte de una estrategia integral que contempla tanto la compra de material rodante nuevo como la reparación y reconversión de equipos existentes. En el caso de las locomotoras reparadas, los trabajos incluyeron el desarme completo de sus componentes principales —como motores diésel, generadores y compresores— para ser reacondicionados, además del rearmado y pintado de la carrocería.
Inversión bajo esquema público-privado
El convenio entre TAC y las empresas cerealeras fue estructurado bajo un esquema público-privado que incluyó un adelanto de flete. Estos fondos permitieron financiar tanto la recuperación de cuatro locomotoras (de las cuales tres ya fueron finalizadas) como la compra de 180 vagones graneleros 0 km a la empresa china CMEC.
Con estos nuevos carros, que ya comenzaron a ser fabricados, se podrán conformar cuatro formaciones de 45 unidades, cada una con capacidad de 65 toneladas por vagón, lo que representa un importante salto en eficiencia para el transporte de cargas del agro.
También le puede interesar : Conoce cómo operará el nuevo sistema de pago del Metro de Santiago
El agro, protagonista del transporte ferroviario
Durante 2024, el 63% de la mercadería transportada por Trenes Argentinos Cargas correspondió a productos agroindustriales, consolidando al sector como el principal usuario del sistema ferroviario de cargas.
“Este tipo de acuerdo se logra gracias a que las empresas del sector reconocen al transporte ferroviario como un eslabón fundamental en la cadena logística”, destacaron desde TAC y las compañías cerealeras. También valoraron el “compromiso que siempre ha demostrado la carguera para responder a la demanda de transporte”.
Con estas acciones, Trenes Argentinos Cargas continúa consolidando su papel estratégico en el esquema logístico nacional, con un foco claro en acompañar el desarrollo y las exportaciones del complejo agroindustrial argentino.