Home » Crimen organizado pone en riesgo la industria del transporte de carga
Transporte Transporte Terrestre

Crimen organizado pone en riesgo la industria del transporte de carga

Crimen organizado pone en riesgo la industria del transporte de carga
Crédito Imagen: SoyChile

Transporte de carga en Chile bajo asedio: crimen organizado amenaza la logística nacional

Los robos sistemáticos han aumentado un 31% en lo que va de 2025, afectando gravemente a transportistas, aseguradoras y la cadena de abastecimiento.

El transporte de carga en Chile enfrenta una de las crisis más graves de su historia. Lo que antes eran incidentes aislados, hoy se han transformado en operaciones criminales sistemáticas lideradas por bandas organizadas que han puesto en jaque a la industria logística del país.

Según investigaciones recientes, estas organizaciones delictivas operan en zonas neurálgicas como el puerto terrestre de Los Andes y el Mercado Cardonal de Valparaíso, ejecutando asaltos coordinados con altos niveles de violencia y planificación. Las cifras son alarmantes: los robos a transportistas han aumentado un 31% en lo que va de 2025, luego de un incremento del 150% en 2024.

La Región Metropolitana concentra el 47% de los casos, seguida por el norte del país con un 26%. El impacto es multidimensional: pérdidas millonarias, alzas en los costos operativos, deterioro de la confianza institucional y una creciente presión sobre el sistema asegurador.

Blanco fácil para el crimen organizado

Uno de los factores que agrava esta crisis es que el 30% de las empresas de transporte aún no cuenta con monitoreo activo de flotas, lo que las convierte en blancos prioritarios para los delincuentes y, en muchos casos, en riesgos inasegurables.

Los productos más robados también revelan la sofisticación de estas bandas: tecnología (35%), alimentos (20%), vestuario (11%) y bebidas alcohólicas (7%), además de un preocupante aumento del robo de salmón, que ha subido un 47% en los últimos dos años.

También le puede interesar : Paso Samoré restringido al transporte de carga

Aumento de primas y restricciones en coberturas

El escenario actual también tiene repercusiones directas en el sector asegurador. Empresas con múltiples siniestros enfrentan alzas de hasta un 40% en sus primas y restricciones severas en las coberturas disponibles. Esto obliga a una revisión profunda de las estrategias de prevención y gestión de riesgo.

Desde el sector asegurador, se han desarrollado soluciones especializadas para enfrentar esta amenaza creciente: seguros con cobertura de robo violento, cláusulas específicas para rastreo satelital en vehículos pesados, seguros de responsabilidad civil ampliados y tecnologías anti-jamming.

La urgencia de una estrategia integral

Los expertos advierten que la prevención no puede depender solo del aseguramiento. Se requiere una estrategia integral que combine tecnología, monitoreo 24/7, custodia en rutas críticas y una cultura de seguridad que parta desde la base operativa.

“Hoy más que nunca, las empresas necesitan aliados estratégicos que comprendan el contexto y acompañen en la toma de decisiones”, señala un corredor de seguros especializado en el rubro. “No solo asesoramos en coberturas: ayudamos a que los procesos de siniestros sean ágiles y que las empresas no queden solas frente a las pérdidas”.

La amenaza es real, pero también lo es la posibilidad de resistirla con inteligencia, tecnología y cooperación. El futuro del transporte de carga en Chile depende de actuar con visión y responsabilidad frente a un crimen organizado cada vez más estructurado y peligroso.