Home » Programa tecnológico respaldado por Corfo logra certificar camión a hidrógeno
Logística Transporte

Programa tecnológico respaldado por Corfo logra certificar camión a hidrógeno

Programa tecnológico respaldado por Corfo logra certificar camión a hidrógeno
Crédito Imagen: Linkdln

Chile certifica su primer camión a hidrógeno y da un paso clave hacia la movilidad sustentable

El vehículo, parte del programa tecnológico HidroHaul financiado por Corfo, fue homologado oficialmente por el Ministerio de Transportes y podrá circular por rutas nacionales.

Chile ha marcado un hito en su transición hacia una movilidad más limpia: el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones entregó la certificación de homologación al primer camión de carga propulsado por celdas de combustible de hidrógeno del país. Se trata del primer vehículo de este tipo autorizado para transitar por rutas públicas nacionales, lo que representa un avance significativo en la incorporación del hidrógeno verde como alternativa energética en el transporte pesado.

Este vehículo forma parte del Programa Tecnológico (PTEC) HidroHaul, impulsado por Ingeniería Eléctrica IEE Ltda., en alianza con Mining3 y Marval, y con el respaldo de empresas como Walmart y COPEC. El programa es financiado por Corfo, en el marco de su estrategia para fomentar el desarrollo de tecnologías sustentables en el país.

La certificación fue otorgada por el Centro de Control y Certificación Vehicular (3CV), y es un paso trascendental hacia una logística nacional cero emisiones, consolidando el compromiso del sector público y privado con la descarbonización del transporte.

Un liderazgo en innovación energética

El ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, destacó que este logro sitúa a Chile en una posición de liderazgo en la promoción de nuevas energías:

Por su parte, el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, calificó la certificación como una “señal potente” para la industria del transporte terrestre:

Tecnología al servicio del medioambiente

El camión certificado tiene la capacidad de almacenar hasta 75 kg de hidrógeno, lo que le otorga una autonomía aproximada de 750 kilómetros. Puede transportar hasta 49 toneladas de peso bruto combinado, igualando el rendimiento de un camión diésel pero sin generar emisiones contaminantes.

La incorporación de este vehículo a la cadena de distribución de Walmart Chile es una de las aplicaciones reales contempladas por el programa. Ignacio Gómez, gerente de Tecnología e Innovación de Walmart, aseguró que esperan comenzar la distribución a tiendas con esta tecnología antes de fin de año, una vez que esté operativo el primer dispensador de hidrógeno en su centro de distribución.

También le puede interesar : Crimen organizado pone en riesgo la industria del transporte de carga

Un ecosistema en crecimiento

Desde el sector privado, Marval, a través de su división Clean Logistics, será responsable de operar el vehículo. Su gerente general, Guillermo Barros, destacó el rol pionero del proyecto:

La gerenta general del programa HidroHaul, María José Lambert, valoró la colaboración público-privada como clave del éxito del proyecto:

El programa tiene una duración de cuatro años y contempla aplicaciones en transporte de larga distancia, distribución urbana, patios logísticos y carga refrigerada. Además, incluye iniciativas habilitantes como:

  • Estación de recarga de hidrógeno
  • Centro de mantenimiento especializado
  • Sistemas de monitoreo de flotas
  • Programa integral de transferencia tecnológica

Rumbo a la carbono neutralidad

El gerente general de IEE, Jaime Guerrero, enfatizó que esta certificación marca un hito histórico en la movilidad sustentable de Chile:

Con este hito, Chile se une al selecto grupo de países que han avanzado en el uso de hidrógeno verde para transporte pesado, alineándose con los compromisos de carbono neutralidad y reforzando su posicionamiento como referente regional en energías limpias.