La reducción de emisiones de CO2 en el transporte de carga se ha convertido en una prioridad global, impulsando a empresas y startups a desarrollar soluciones innovadoras que permitan mejorar la eficiencia operativa mientras se minimiza el impacto ambiental. En este contexto, la startup chilena MIGTRA ha dado un paso adelante con una herramienta capaz de medir, analizar y optimizar las emisiones de CO2 en flotas de carga y transporte de pasajeros, permitiendo a las empresas tomar decisiones basadas en datos para reducir su huella de carbono.
Un problema urgente: la emisión de gases contaminantes en el transporte
Según la Plataforma de Electromovilidad del Ministerio de Energía de Chile, el transporte es responsable del 24,1% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en el país. De esta cifra, un 11% corresponde exclusivamente al transporte de carga, principalmente por el uso de combustibles fósiles. Este panorama ha llevado a empresas de diversos sectores a buscar estrategias para reducir su impacto ambiental sin afectar su productividad.
También le puede interesar: Red de Movilidad amplía su cobertura con nuevos recorridos y mejoras en trazados
El gran desafío está en desarrollar herramientas que permitan identificar de manera precisa dónde ocurren las desviaciones en los niveles de emisión y aplicar acciones correctivas efectivas. Es aquí donde MIGTRA ha logrado destacarse.
MIGTRA: Optimización y sostenibilidad en el transporte
Fundada en 2017, MIGTRA es una empresa con presencia en Chile, Colombia y Perú, dedicada a desarrollar soluciones de inteligencia artificial para mejorar la productividad y seguridad en operaciones de transporte industrial, minero y logístico. Su innovadora herramienta permite calcular el nivel de emisiones de CO2 por cada tonelada transportada, identificando en tiempo real los puntos críticos donde las emisiones superan los niveles óptimos esperados.
Pedro García, fundador y CEO de MIGTRA, explica que “si bien el objetivo final es la eliminación total de las emisiones mediante la transición a motores eléctricos o de hidrógeno, en la actualidad la mayoría de las flotas sigue dependiendo de combustibles fósiles. Por ello, es fundamental desarrollar soluciones que mejoren la eficiencia y reduzcan el impacto ambiental de las flotas existentes”.
Cómo funciona la herramienta de MIGTRA
La tecnología de MIGTRA permite monitorear las emisiones de CO2 en todas las etapas del transporte, desde el viaje a la zona de carga hasta la descarga en destino y el retorno del vehículo. La herramienta genera reportes diarios, semanales o mensuales que facilitan la toma de decisiones basadas en datos. Además, ofrece la posibilidad de analizar emisiones por vehículo, ruta y nivel de carga, permitiendo a los operadores adoptar las mejores prácticas para optimizar sus operaciones.
El impacto de esta innovación ha sido notable. Empresas que han implementado la solución de MIGTRA han logrado reducir su huella de carbono en un promedio del 30%, mejorando al mismo tiempo su eficiencia operativa. La clave está en la combinación de tecnología, análisis de datos y buenas prácticas que permiten una gestión más sustentable de las flotas.
Hacia un futuro de cero emisiones
La lucha contra el cambio climático requiere esfuerzos coordinados entre el sector público y privado. Iniciativas como la de MIGTRA demuestran que es posible avanzar hacia un modelo de transporte más sustentable sin comprometer la eficiencia ni la rentabilidad. La clave está en la innovación y la adopción de tecnologías que permitan monitorear y optimizar el uso de los recursos.
El transporte de carga tiene un papel fundamental en la economía global, y su transformación hacia un modelo más limpio es inevitable. La tecnología está allí para facilitar este cambio, y empresas como MIGTRA lideran el camino hacia un futuro con menor impacto ambiental. La pregunta es: ¿Están las demás empresas listas para sumarse a esta revolución verde?