Ministro de Transportes confirma que no habrá micros nuevas en el Gran Valparaíso en 2025 y reconoce falta de fiscalizadores
En una reciente entrevista con Puranoticia.cl, el Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, confirmó que el esperado cambio en el sistema de transporte público del Gran Valparaíso, que incluiría la incorporación de 600 nuevos buses de alto estándar, no ocurrirá este año. Según Muñoz, las bases de licitación están listas y actualmente en revisión en la Contraloría, pero la licitación y adjudicación de los contratos podrían retrasarse hasta el final de su periodo de gobierno, es decir, hasta marzo de 2025.
A pesar de las altas expectativas generadas en la región, donde se había anticipado que las nuevas máquinas comenzaran a operar en 2025, el ministro destacó que el proceso de licitación está casi listo, pero aún depende de la aprobación formal de las bases. “Esperamos que este semestre se aprueben las bases y podamos comenzar a licitar y adjudicar durante este periodo de Gobierno”, comentó Muñoz.
También le puede interesar: Gremios afirman que el antepuerto de San Antonio reduce la competitividad de los transportistas
Renovación y nuevos desafíos en el transporte público
El nuevo sistema de transporte público para las comunas de Valparaíso, Viña del Mar, Concón, Quilpué y Villa Alemana promete una transformación, con 600 buses nuevos de los cuales el 42% serán eléctricos. Además, se contempla la incorporación de 41 servicios, la construcción de cuatro nuevos terminales y mejoras en las condiciones laborales y de seguridad de los conductores. Sin embargo, el ministro dejó en claro que la implementación completa de este sistema de renovación no será responsabilidad de su gobierno, sino de los que asuman la administración a partir de 2025.
Muñoz también abordó el estado del sistema actual, reconociendo que el sistema de transporte colectivo de la región “requiere renovación”. Aseguró que se está avanzando en mejorar la flota y destacó que esperan avanzar hacia un sistema de pago digital, reemplazando el uso de monedas por pagos con QR o medios electrónicos.
Falta de fiscalizadores y desafíos en la fiscalización
Otro de los puntos clave en la entrevista fue la falta de fiscalizadores en el Gran Valparaíso, una preocupación que ha sido ampliamente expresada por la ciudadanía. El ministro reconoció que el equipo de fiscalizadores es limitado y no es tan grande como desearía. “Estuve en el verano fiscalizando buses en Reñaca y efectivamente el equipo no es tan grande como quisiera”, dijo Muñoz, quien también destacó los avances logrados en el control de incivilidades, especialmente en lo que respecta a la fiscalización de automovilistas y motociclistas.
Avances en el transporte ferroviario
En cuanto al transporte ferroviario, Muñoz destacó los avances en el sistema Metro Valparaíso, con la llegada de cinco nuevos trenes a fin de año y la construcción de una nueva estación en Valencia para mejorar la conectividad de Quilpué. Además, se están explorando opciones para extender el servicio Limache-Valparaíso hacia localidades como Quillota, La Cruz y La Calera, lo que implicaría un refuerzo del sistema ferroviario regional.
También le puede interesar: Las claves del verano 2025: Diversificación, digitalización y su impacto en el transporte
Expectativas a futuro
A pesar de los retrasos y los desafíos mencionados, el Ministro de Transportes se mostró optimista sobre el futuro de la infraestructura de transporte en la región. “Estamos generando las condiciones para que las licitaciones sean atractivas y competitivas”, expresó Muñoz, señalando que las licitaciones realizadas hasta ahora han tenido una buena acogida, no solo en Santiago, sino también en otras ciudades como Coquimbo, La Serena, Copiapó y Ovalle, lo que augura un futuro más competitivo y eficiente para el sistema de transporte público en Chile.
Con la incertidumbre sobre los plazos de implementación y la espera por los nuevos buses, los habitantes del Gran Valparaíso seguirán esperando una mejora sustancial en su transporte público, mientras el gobierno continúa trabajando en la reestructuración del sistema.