Transportistas critican el antepuerto de San Antonio por restar competitividad a su sector
La Asociación Gremial de Transportistas de San Antonio (AGEC) y la Federación de Dueños de Camiones de la Región de Valparaíso (Fedequinta) han expresado su descontento con el uso obligatorio del Antepuerto Alto San Antonio (ASAT), una medida implementada para regular el flujo de camiones y mitigar la congestión vehicular en la zona del puerto. Según los gremios, esta iniciativa está afectando negativamente la competitividad de los transportistas que deben utilizarlo.
Este fue uno de los puntos planteados en una reciente reunión con la Empresa Portuaria San Antonio (EPSA), que se centró en los primeros días de funcionamiento del antepuerto, inaugurado el 1 de marzo. Durante el encuentro, las gremiales tuvieron la oportunidad de compartir sus inquietudes sobre cómo el modelo actual está operando.
Cristián Fredes, presidente de la AGEC, comentó que el sistema de gestión del ASAT crea una “discriminación arbitraria” hacia los transportistas, ya que algunos camiones son obligados a ingresar y esperar en el antepuerto, incluso si no hay congestión, mientras que otros vehículos pueden acceder directamente al puerto. “Así como está desarrollado hoy, el modelo del ASAT le quita competitividad a AGEC y Fedequinta”, expresó Fredes.
También le puede interesar: Camioneros exigen controles más rigurosos tras incidentes en San Antonio
Por su parte, Iván Mateluna, presidente de la Fedequinta, señaló que, aunque el establecimiento de un punto regulador de frecuencia es positivo, los conductores de su gremio se ven obligados a utilizar el ASAT. En algunos casos, si deben esperar más de un turno, los camiones tienen que abandonar el antepuerto al anochecer y estacionarse en un parqueadero cercano al puerto, para luego regresar por la mañana y esperar nuevamente a ser autorizados a bajar la carga. “Nadie compensa al conductor que no puede descansar adecuadamente ni el petróleo que gastamos por esta traba burocrática”, comentó Mateluna. Además, expresó preocupaciones sobre la seguridad, señalando que sin un sistema de enrolamiento, no hay control sobre quién entra o sale manejando los camiones, lo que podría representar un riesgo.
Durante la reunión, los transportistas pidieron un plazo hasta el 31 de marzo para encontrar soluciones a estas problemáticas, con el objetivo de eliminar lo que consideran una discriminación en contra de los transportistas de las gremiales frente a los extraportuarios.
Según EPSA, el uso mandatorio del ASAT está dirigido a todos los transportistas que lleven carga de exportación a los terminales de DP World y San Antonio Terminal Internacional (STI). Este proceso debe gestionarse mediante un preaviso a través de un chat de WhatsApp automatizado.
La controversia generada por esta medida sigue siendo un tema clave para los gremios de transportistas, quienes esperan que se tomen medidas para mejorar el sistema y evitar un impacto negativo en su competitividad.