Valdivia acoge el Congreso Nacional sobre Transporte Público y Electromovilidad, impulsando la sustentabilidad en el sector
El 27 y 28 de marzo, Valdivia se convirtió en el epicentro de la discusión sobre el futuro del transporte público y la electromovilidad en Chile, al celebrar el Congreso “Desafíos del Transporte Público Mayor y Electromovilidad”. Este evento, organizado por el Consejo Regional Sur-Norte del Transporte Urbano Mayor CORESUR NORTE, en colaboración con el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, la Municipalidad de Valdivia y el proyecto CLETS (Apoyo a la Estrategia Chilena de Transporte Público Sustentable), reunió a expertos, autoridades y empresarios del sector.
La actividad, que tuvo lugar en el Hotel Dreams de Valdivia, fue la 11ª edición del Congreso Nacional CORESUR NORTE, con un enfoque especial este año en los desafíos del transporte público mayor y la transición hacia la electromovilidad. La primera jornada estuvo marcada por exposiciones de diversas empresas del sector, presentando innovaciones y nuevas tecnologías en el ámbito del transporte. En el segundo día, el foco estuvo en la colaboración público-privada para avanzar hacia un modelo más sustentable y en la presentación de casos de éxito de proyectos ya en funcionamiento en el país.
Un dato destacado del congreso fue el aumento del 140% en el parque de buses eléctricos en las regiones de Chile, un claro indicativo de que la transición hacia el transporte sustentable está tomando fuerza y que los empresarios están asumiendo los retos necesarios para lograr ciudades más ecológicas. En este contexto, Jean Ugarte, Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, destacó la importancia del evento, asegurando que es una oportunidad histórica para la región de Los Ríos, al reunir a gremios de todo el país para discutir políticas y compartir experiencias.
El Gobierno Regional de Los Ríos también juega un papel crucial en la transición hacia la electromovilidad, con planes enfocados en electrificar todos los servicios de transporte público hacia 2040. Sin embargo, un desafío importante es el desarrollo de la infraestructura de carga, especialmente en Valdivia, donde la oferta de buses está distribuida entre múltiples operadores, lo que dificulta la inversión en la infraestructura necesaria. Este desafío ha sido identificado por el proyecto CLETS del Ministerio del Medio Ambiente, que busca implementar tecnologías de transporte de cero y bajas emisiones en el sistema de movilidad pública urbana, con una de sus iniciativas piloto ubicada en Valdivia. Este proyecto tiene como objetivo desarrollar el primer “electroterminal” de acceso público de uso mixto en el país, integrando transporte público mayor y menor, y vehículos privados.
También le puede interesar : Prohíben circulación de vehículos de carga en la Ruta 68 según la Resolución 470 EXENTA
Alberto Tacón, Seremi de Medio Ambiente, subrayó la relevancia de reducir las emisiones en el sector transporte, que es el segundo mayor consumidor energético de Chile, con un 35% del total. La implementación de iniciativas de movilidad de bajas emisiones no solo contribuirá a la lucha contra el cambio climático, sino que también consolidará el liderazgo de Chile en este ámbito.
El Gobernador Regional también expresó su apoyo a la electromovilidad, destacando la necesidad de definir los estímulos correctos y asignar los recursos necesarios para que esta transición sea exitosa. “Debemos definir la fórmula financiera para que la electromovilidad esté presente”, comentó, subrayando la disposición de la región para avanzar en este campo.
Juan Quilodrán, presidente del Consejo Regional Sur-Norte CORESUR, valoró el proyecto CLETS, especialmente la elección de Valdivia como sede para el primer electroterminal de uso mixto. “Es fundamental apoyar a las autoridades y gremios locales para que este proyecto salga adelante”, enfatizó Quilodrán.
Por su parte, Cristóbal Rosas, alcalde protocolar de Valdivia, hizo un llamado a avanzar rápidamente en la implementación del recaudo electrónico, subrayando que la mejora del transporte público depende de incentivos atractivos para los transportistas. “No solo se trata de reducir emisiones de carbono, sino también de mejorar la calidad del transporte al que acceden los vecinos de Valdivia”, destacó el alcalde.
El Congreso “Desafíos del Transporte Público Mayor y Electromovilidad” ha sido un paso importante para posicionar a Valdivia y a la región de Los Ríos en la vanguardia de los cambios hacia un transporte más sostenible y eficiente, consolidando el compromiso del país con la movilidad sustentable y el combate al cambio climático.