Crecimiento de carga contenerizada en marzo contrasta con caída de tarifas y revela inestabilidad del comercio global
12 de mayo de 2025 – Aunque la demanda global de carga contenerizada mostró un sólido crecimiento en marzo, los efectos de los aranceles anunciados por EE. UU. en abril y la posterior caída de tarifas spot reflejan una creciente inestabilidad en el comercio marítimo internacional.
De acuerdo con datos de Container Trades Statistics Limited (CTS), la movilización global de contenedores (TEUs) aumentó un 6,5% en marzo, mientras que el índice de Millas/TEU subió un 6,7%. Este crecimiento fue impulsado principalmente por las rutas principales (headhaul), que registraron un alza interanual del 10,2%, mientras que las rutas de retorno (backhaul) se estancaron con un marginal 0,2%, lo que evidencia el creciente desequilibrio en el flujo de comercio mundial y la necesidad de reposicionar contenedores vacíos.
Sin embargo, el analista de la industria marítima Lars Jensen advirtió que este aparente dinamismo debe interpretarse con cautela. “Los datos de CTS reflejan cargas embarcadas antes del anuncio de aranceles recíprocos de EE. UU. a principios de abril, por lo tanto, el impacto real de estas medidas aún no se observa en estas cifras”, explicó.
Importaciones aumentaron antes de los aranceles
Las exportaciones desde el Lejano Oriente hacia Norteamérica crecieron un 8,9% interanual en marzo, y las importaciones totales de EE. UU. subieron un 7,8% en el mismo mes. Según Jensen, esto concuerda con el aumento del 9% en las importaciones contenerizadas registradas en abril, ya que gran parte de esta carga fue embarcada semanas antes.
“La carga que llegó en abril fue reservada y embarcada en marzo. Este no es un sistema de transporte inmediato como el aéreo; el proceso marítimo toma semanas”, señaló Jensen, desestimando que estos volúmenes reflejen la respuesta real del mercado a la política arancelaria.
Tarifas spot se desploman tras anuncio arancelario
La señal más clara de los efectos del nuevo escenario comercial llegó con la caída en las tarifas spot. De acuerdo con el New York Shipping Exchange Freight Index (NYFI) —que mide tarifas efectivamente pagadas y no solo cotizadas—, las tarifas desde Asia hacia la costa oeste de EE. UU. (USWC) sufrieron fuertes descensos:
- -25% desde China
- -22% desde el sudeste asiático
- -21% desde el noreste asiático
En comparación, los descensos hacia la costa este de EE. UU. (USEC) fueron más moderados: -5% desde China, -2% desde el noreste asiático, e incluso un +11% desde el sudeste asiático.
También le puede interesar : Claves para un grabado de patente de alta calidad: lo que debes tener en cuenta
Reacciones: cancelaciones, ajustes contractuales y cautela
La reacción de los actores del comercio marítimo ha sido inmediata. Las navieras, como ocurrió durante los primeros meses de la pandemia, han respondido a la caída de demanda cancelando itinerarios para reducir capacidad y estabilizar tarifas.
Por su parte, importadores muestran diferentes estrategias: algunos se enfocan en asegurar capacidad en el mercado spot o redirigir pedidos, mientras otros grandes compradores han cancelado meses de órdenes desde China para contener riesgos, lo que podría presionar aún más las tarifas a la baja.
Además, muchas empresas están recurriendo a modelos de escenarios y replanteando contratos a largo plazo ante la incertidumbre generada por los nuevos aranceles y las posibles represalias.